La ansiedad se asocia con un aumento del 20% de infartos, según el Dr. Manuel De la Peña
/COMUNICAE/
La ansiedad es una emoción normal que todas las personas experimentan en ciertos momentos de la vida, pero también puede tener un impacto negativo en la salud si se presenta de forma crónica o severa. Este comportamiento hace a las personas más vulnerables a padecer hipertensión arterial e infartos
El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya que la ansiedad crónica se ha identificado como un factor de riesgo para el infarto de miocardio. De hecho, un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sugiere que se asocia con un aumento del 20% de riesgo de infarto de miocardio. Además, la ansiedad crónica puede conducir a un aumento del estrés y a una desregulación del sistema nervioso autónomo que, a su vez, puede contribuir a la aparición de una variedad de afecciones cardiovasculares, como la hipertensión arterial, el aumento del ritmo cardíaco y los cambios en la función del corazón.
De la Peña añade que «la ansiedad no solo daña psicológicamente, sino también fisiológicamente, ya que puede generar palpitaciones, es decir, una sensación caracterizada por latidos rápidos y violentos del corazón, que se pueden sentir tanto en el pecho como en el cuello y, especialmente, cuando nos tumbamos en la cama». En algunos casos van asociados a patologías cardíacas como arritmias, tales como las extrasístoles o la fibrilación auricular. En estos casos, es necesario realizar un electrocardiograma o, incluso, un holter para confirmar que se mantiene un ritmo sinusal, es decir, normal, y así descartar latidos irregulares.
A parte de la ansiedad, hay varios factores de riesgo adicionales para ser candidato a un infarto de miocardio. Estos incluyen la edad, el sexo, la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol LDL alto, la lipoproteína a elevada, el sedentarismo, el estrés y la historia familiar de enfermedades cardiovasculares. De hecho, los incrementos en la presión arterial se asocian a situaciones estresantes. Y hay que tener en cuenta que la suma de estos factores tiene un efecto sinérgico, es decir, multiplica el riesgo de infarto.
De la Peña afirma que la mejor forma de prevenir el infarto de miocardio es llevar un estilo de vida saludable. Esto significa hacer ejercicio con regularidad, ya que el ejercicio ayuda a relajarse y a mantener un peso saludable, mejora el estado de ánimo y aumenta la energía. Esto incluye caminar, correr, nadar, andar en bicicleta, hacer yoga o bailar. Hay que intentar programar al menos 30 minutos de ejercicio al día para que sea beneficiosa para la salud. Y se puede dividir en dos o tres sesiones de 10 minutos.
También señala que es de gran importancia llevar una dieta cardiosaludable, limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, grasas trans, azúcares añadidos y alimentos procesados, no fumar, limitar el consumo de alcohol y controlar los niveles de estrés. Si se presentan síntomas de ansiedad, es importante aprender técnicas de relajación, de respiración diafragmática profunda, musicoterapia y meditación para aprender a gestionar las emociones y dominar la calma. Si aun así no se controlan las palpitaciones, una solución será el uso de un betabloquetante, tipo bisoprolol en dosis bajas, para proteger al corazón de latidos irregulares.
De la Peña, además de profesor de cardiología es Académico, doctor Cum Laude y escritor. Los libros que ha publicado son: «Tratado del Corazón» (2010), «Las Necesidades de los Pacientes» (2010), «Cardiopatients» (2010), «Empresas Saludables» (2010), «e-Health» (2010), «Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías» (2009), «La Satisfacción de los Pacientes» (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), «Cardiocheck» (1993). Y autor del blog El poder de curar.
El Dr. Manuel de la Peña transforma la salud con su… Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.