BIM centra la III Jornada del MITMA en torno a la contratación pública
/COMUNICAE/
El encuentro ha puesto el foco en las estrategias de implantación de la metodología Building Information Modeling en la Administración Pública
BIM y su incidencia en la contratación pública ha centrado la III Jornada del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) dirigida a empleados públicos, que se celebró el pasado 11 de abril en el Centro de Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
Este encuentro ha puesto el foco en las estrategias de implantación de la revolucionaria metodología en la Administración Pública, analizando varios modelos y casos prácticos llevados a cabo por distintos órganos de la Administración General del Estado y organismos del sector público institucional estatal. En la jornada, que ha contado con la asistencia de casi 200 responsables de contratación pública, se ha puesto de manifiesto que el 35% del conjunto de la licitación pública es susceptible de emplear Building Information Modeling, según datos del Observatorio de licitaciones BIM de la Comisión Interministerial.
En este sentido, los ponentes han destacado cómo cualquier proceso de implantación de BIM en el sector público conlleva una transformación en la estrategia, las personas, los procesos y la tecnología. En concreto, han intervenido, entre otros, representantes del consorcio ARCC, de la Coordinación de Edificaciones Administrativas, de la Dirección General de Patrimonio del Estado, del Área de Planificación de Infraestructuras, y de las empresas públicas AENA S.M.E. y Puertos del Estado.
En los últimos años hay un interés creciente por fomentar la incorporación de BIM en la Administración Pública. Una muestra de ello es la labor que se está llevando a cabo desde la Comisión Interministerial BIM del MITMA, que está impulsando acciones como la realización del Plan BIM para incorporar dicha metodología en la contratación pública, o la estandarización -y recogida en una guía- de requisitos de información BIM en dicho ámbito.
Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativo para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil que ha supuesto un antes y un después en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones). Su gran ventaja es que centraliza toda la información de un proyecto -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un único modelo digital desarrollado por todos los agentes involucrados y accesible a todos ellos en el momento en que se necesita.
Un ahorro de costes y de tiempos de ejecución, garantía de calidad, practicidad y eficiencia son algunos de los beneficios que conlleva esta manera de trabajar, en la que cada vez más profesionales eligen especializarse con una adecuada formación, en especial a través de algún programa de máster BIM, en la actualidad la vía más demandada.
La III Jornada de Building Information Modeling en la contratación pública se enmarca en una actuación formativa diseñada por el MITMA para 2022 y 2023 que cuenta financiación europea. El objetivo es generar compromiso y capacitar al personal encargado de la incorporación de BIM en la Administración General del Estado y sus entidades y organismos públicos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.