GPAINNOVA reúne a 150 empresas y profesionales para debatir sobre innovación en su 10.º aniversario
/COMUNICAE/
La plataforma tecnológica GPAINNOVA celebró el pasado lunes el 10.º aniversario de su fundación con una jornada dedicada a la innovación industrial. El evento, que tuvo lugar en su sede en Barcelona, congregó alrededor de 150 empresas y profesionales
Intervención de Lluís Juncà y Pau Sarsanedas
El acto contó con Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Catalunya. Juncà subrayó la importancia de proyectos como el de GPAINNOVA en Cataluña, donde se ha alcanzado una cifra récord de 2.022 startups y un crecimiento del 70% en cinco años. Del grupo empresarial, destacó su «carácter innovador», su tamaño y el hecho de 2tener la sostenibilidad muy presente».
Pau Sarsanedas, CEO y cofundador de GPAINNOVA, valoró positivamente la trayectoria de la compañía y enfatizó que ha llegado a ser estratégica para la sociedad. «Fundamos GPAINNOVA para cambiar el mundo», afirmó, y añadió que el grupo hacía posible «proyectos en tiempo récord, como cuando creó un respirador durante la pandemia2 y que «la clave está en contar con un equipo heterogéneo y transversal, capaz de desarrollar soluciones de gran complejidad e impacto2.
Desafíos de la industria 4.0 y 5.0
Sarsanedas dio paso a un debate a cuatro sobre innovación industrial moderado por Joan Ras, socio de SDLI. Uno de los ponentes, el profesor de Esade Esteve Almirall, se refirió a la necesidad de replantear los modelos de negocio: «Antes, bastaba con explotar la ventaja competitiva, pero las empresas necesitan ser cada vez más disruptivas, más radicales».
Por su parte, Anna Casals, directora de Innovación de CELSA Group para España y Francia, recalcó que el sector siderúrgico ha sido tradicionalmente «poco disruptivo en producto», pero que las deep tech estaban ayudando a las organizaciones a ser más eficientes.
A la pregunta sobre el grado de implantación de la Industria 4.0 —que engloba la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la nanotecnología y la robótica avanzada—, los expertos valoraron que se estaba acelerando el proceso de implementación. «Hemos pasado mucho tiempo pensando y repensando el para qué: ¿para qué sirve el dato? ¿Para qué sirve la digitalización?», apuntó, Diego Fernández, CEO de Gellify Iberia, quien concluyó que el cambio de procesos en la industria «no puede hacerse de un día para otro».
En relación con la Industria 5.0 —centrada en la colaboración entre máquinas y personas para mejorar la eficiencia y la productividad—, Carles Puente, cofundador de Fractus, apeló a una «nueva sensibilidad», tanto por parte de las empresas como de las nuevas generaciones de profesionales, a los que considera capaces de innovar «con menos barreras y menos complejos».
El programa de los 10 años de GPAINNOVA también ofreció demostraciones de la tecnología de electropulido en seco DryLyte y cuatro talleres a cargo del cluster de deep tech Secpho.
Sobre GPAINNOVA
GPAINNOVA es un grupo de empresas tecnológicas fundado en Barcelona en 2013, con sedes en Sunrise, Hong-Kong y Shenzhen (China). Está especializado en el acabado de superficies metálicas, con las marcas DLytey MURUA; robótica marina, con SEABOTS; electrónica de potencia, con POWER INNOTECH, y dispositivos médicos, con GPAMEDICAL. El grupo ha sido elegido por Financial Times como una de las 1.000 compañías europeas que más crecen por cuarto año consecutivo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.