La contratación del seguro de viaje crece un 50% durante el inicio de año, según analiza Allianz Partners
/COMUNICAE/
Tras una Semana Santa de récord en términos turísticos y de desplazamientos, expertos de Allianz Partners analizan los resultados en la contratación de los seguros de viaje para conocer las tendencias del viajero español, una vez retomado el ritmo vacacional previo a la pandemia
La Semana Santa representa, tradicionalmente, una fecha muy relevante en el calendario vacacional de España, suponiendo una inyección económica para el sector turístico. Tras los años de pandemia, la Semana Santa del 2023 ha superado con creces las expectativas de todo el sector, dejando tras de sí cifras que no se veían desde el año 2019. Según información publicada por Hosteltur, la ocupación hotelera en el país superó el 80% y en destinos como las Islas Canarias, Málaga o Toledo, alcanzó el 100%.
Según explican los expertos de Allianz Partners, muchos españoles han optado por destinos internacionales, los cuales crecen respecto al año pasado. Además de las ciudades europeas, países como Egipto, Turquía, el Caribe o Estados Unidos; junto con los países asiáticos, muestran una clara tendencia al alza que se lleva reiterando desde el fin de la pandemia. Comparado con años anteriores, los viajeros buscan tener un papel más activo en la preparación de su viaje, organizándolos con mayor antelación, demandando más información y teniendo más control del coste del mismo.
En este sentido, y centrados en dos tendencias clave en el sector de los Viajes: flexibilidad y la adaptabilidad, Allianz Partners ha analizado los datos reflejados en la contratación de sus distintos seguros de viaje en el primer trimestre del año 2023, revelando que, comparado con el mismo periodo del año pasado, se ha registrado un incremento del 50%. Este dato pone de manifiesto que existe una mayor concienciación en las personas por viajar seguros, contando con protección ante imprevistos durante el viaje. Además, ahora también atienden al tipo de viaje que van a realizar para así elegir la opción más conveniente y acorde.
En este contexto, la entidad destaca el fuerte crecimiento de los seguros vacacionales, idóneos para parejas y familias, cuya contratación ha superado el 64% respecto al primer trimestre de 2022. Otro de los productos más contratados en este periodo, ha sido el seguro de asistencia para estudiantes y trotamundos. Ambos productos pensados para viajes de larga duración presentan una evolución muy positiva con más de 130% y 40% de incremento respectivamente. Estas cifras confirmarían la recuperación de los viajes de estudios y la reactivación de los viajes de aventura.
Por último, según datos de Allianz Partners, el producto de anulación sigue siendo uno de los más demandados entre los viajeros, reflejando que en situaciones de incertidumbre económica y en las que existe una mayor anticipación de las reservas, impera la necesidad de proteger la inversión ante la posibilidad de eventos repentinos que puedan poner en riesgo el viaje.
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.