TAC!, Festival de Arquitectura Urbana, abre convocatoria para el diseño de dos pabellones
/COMUNICAE/
El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha anima a los jóvenes arquitectos de la región (hasta 45 años), a quienes va dirigida, a presentar sus propuestas hasta el 12 de mayo próximo y mostrar con ellas el talento y la pujanza de los profesionales castellano-manchegos.
TAC! Festival de Arquitectura Urbana, iniciativa de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia, convertirá en su segunda edición a Valencia y San Sebastián, las ciudades elegidas como sede, en emplazamientos para la innovación y la experimentación en el espacio público.
Será a partir de la construcción de dos pabellones temporales –uno en cada ciudad– a cargo de jóvenes profesionales de la arquitectura con edades comprendidas hasta los 45 años. Los pabellones serán escogidos mediante una convocatoria abierta hasta el 12 de mayo. Descarga las bases en este enlace
Elena Guijarro, decana del COACM y consejera del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), asistió a la presentación del Festival, que tuvo lugar en el Palacio de Zurbano en Madrid, en representación del Consejo y del propio Colegio castellano-manchego. Guijarro adquirió allí el compromiso de difundir el Festival de entre los colegiados de la región, respondiendo, también con esta iniciativa, al compromiso de la institución de «ofrecerles a los jóvenes arquitectos todo lo que esté en nuestra mano para hacerlos visibles y darles oportunidades en el mundo laboral», y por supuesto, también para «acercarles al Colegio».
El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha anima a los jóvenes arquitectos de la región (hasta 45 años) a presentar sus propuestas hasta el 12 de mayo próximo y mostrar con ellas el talento y la pujanza de los profesionales castellano-manchegos.
Mediante encuentros y actividades culturales y lúdicas en torno a los pabellones, ambas propuestas abrirán una reflexión sobre el papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en el contexto actual de emergencia climática.
Para su proyecto, Valencia, en colaboración con el centro de innovación Las Naves, ha propuesto como eje la iniciativa Misión Climática Valencia como parte de su estrategia Missions Valencia 2030 -uno de los cuatro ámbitos de València Capital Verde Europea- con el compromiso de impulsar la creatividad, la innovación y la atracción del talento junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público.
El pabellón de Valencia se ubicará en la Plaza Músico López-Chávarri del 14 de septiembre al 16 de octubre. Esta plaza se encuentra en el corazón del Carmen, el barrio más popular del centro histórico. Se trata de un vacío urbano en cuyo perímetro la vida transcurre con normalidad: viviendas, bares, tiendas y equipamientos municipales. La intensidad urbana y, sobre todo, la nocturna, cruza pero no se queda. Este lugar forma parte de un entramado de placetas y calles del barrio donde, gracias a su orientación y ubicación, se convierte en una rótula perfecta en los recorridos con el entorno.
En el contexto de urgencia impuesto por el cambio climático, San Sebastián propone explorar la temática definida para la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK: reconstruir, rehabilitar, repensar. Todo ello, en medio de la emergencia de organizaciones, empresas, instituciones, colectivos, estudios de arquitectura y nuevos talentos, que plantean la necesidad de entender el diseño de los espacios en clave de sostenibilidad, inclusividad y cuidado del medioambiente
El pabellón de San Sebastián se localizará en Sagüés del 10 de octubre al 13 de noviembre. Esta explanada es un espacio entre lo urbano y lo natural donde convergen mar, montaña y ciudad, en una topografía donde emerge la belleza y la dureza de lo abrupto. Es el final de un frente marítimo que, a través de su paseo, conecta con la ciudad de San Sebastián, en un lugar inacabado con una fuerte identidad local. Se trata de un lugar de encuentro singular donde familias, aficionados al surf o al skate y paseantes conviven y disfrutan del sol y del mar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.