Schneider Electric apuesta por una estrategia ESG integrada y coordinada, como palanca de crecimiento sostenible
/COMUNICAE/
Este mes de marzo, se celebran el Día Mundial de los Bosques, el del Agua, el del Clima y la Hora del Planeta, lo que resalta la importancia de abordar los desafíos ambientales de manera integral. Schneider Electric apuesta por abordar los desafíos ambientales de manera integral y por una fuerte implementación de criterios e iniciativas ESG, con el objetivo de proteger el planeta y garantizar un futuro sostenible para todos
Proyectos como la Iniciativa AMBIPLACE o su Plan para la conservación de la Biodiversidad, son algunos de los ejemplos de iniciativas que está llevando a cabo la empresa, tanto a nivel global como local.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, reitera su compromiso con la sostenibilidad en el marco de la celebración del Día Mundial de los Bosques, del Agua, del Clima y la Hora del Planeta, que coinciden durante este mes de marzo. La sostenibilidad, como criterio ESG fundamental, está integrada en la estrategia de Schneider Electric, siendo un pilar de crecimiento tangible que abarca la mejora continua de un gran número de cuestiones transversales en toda su cadena de valor y para todos los grupos de interés.
La compañía está trabajando en todos los países en los que opera para que los procesos de decisión incorporen cada vez más criterios ESG, generando un impacto positivo directo a través de sus iniciativas, tanto social como ambiental.
Entre las iniciativas ESG de Schneider Electric, destaca su Plan para la conservación de la biodiversidad, que integra numerosas iniciativas empresariales y ciudadanas externas, como sesiones participativas, talleres, y actividades de reforestación. Entre ellas, por ejemplo, el programa 1Planet4Al, un voluntariado para jóvenes financiado por la Comisión Europea y en el que participa Ayuda en Acción, que busca apoyar a jóvenes en su respuesta frente al cambio climático; el Proyecto de recuperación de fauna autóctona en Puente la Reina (Navarra) o el Huerto Urbano que mantienen en la planta de Meliana.
También cabe mencionar proyectos como la plataforma global de voluntariado «Volunteer In«, con proyectos focalizados en pobreza energética y ayuda a la infancia, y la Iniciativa AMBIPLACE, incluida en el Catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular por el Ministerio de Medio de Transición Ecológica y Reto demográfico. Se trata de un marketplace digital social, destinado al desarrollo de proyectos de economía circular en el que los productores y distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos donan sus excedentes de stock o devoluciones a ONGs y centros educativos. En el marco de este proyecto, desde Schneider Electric se han donado en 2021 hasta 22.000 unidades, y se ha prevenido el envío a vertedero de 29 toneladas de material gracias a su reutilización con fines sociales.
Tal y como asegura Carolina Latorre, directora de Customer Experience y Sostenibilidad de Schneider Electric en Iberia: «Las ESG no son una tendencia de mercados ni una moda fugaz, es una práctica que ha llegado para quedarse en todas partes. Pero la forma de aplicar los criterios ESG es lo que marca la diferencia. En un contexto de continuas disrupciones, en Schneider Electric hemos demostrado que es posible seguir manteniendo en el centro que más importa: las personas y el planeta. Para ello son fundamentales la coherencia, el compromiso y el trabajo. Especialmente en grandes empresas como la nuestra, que marcamos la diferencia a todos los niveles, en los negocios y a través de nuestro impacto medioambiental, social y económico».
Prueba de ello es que Schneider Electric lleva 11 años consecutivos en el top 5 de empresas más sostenibles del mundo según el ranking Corporate Knights, además de otros reconocimientos obtenidos. Recientemente, Schneider Electric se ha clasificado en las primeras posiciones de su sector en tres destacados rankings de ESG: los índices Dow Jones Sustainability y Euronext ESG, y en la Lista A de Cambio Climático de CDP por su 12º año. También ha recibido las mejores calificaciones ESG de Standard & Poor’s, CDP y Moody’s ESG Solutions por su impacto en la sostenibilidad.
Acelerando la descarbonización en sus centros y fábricas en España
Concretamente en España, Schneider Electric trabaja a diario para acelerar la descarbonización de sus instalaciones en todo el país. De hecho, 100% de sus consumos – centros y fábricas – son de origen renovable.
Además, junto a Acciona Energía, Schneider Electric ha dado un nuevo paso en la transformación digital y sostenible de las fábricas. En su centro de Puente La Reina (Navarra), la compañía ha instalado la primera microrred industrial de España en el marco de un innovador proyecto tecnológico que se basa en la inteligencia artificial y la gestión de datos.
El proyecto incluye 852 kWp de energía fotovoltaica, cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 80 kWh de almacenamiento en baterías, lo que le permite autoabastecerse y reducir un 20% el gasto energético que venía teniendo.
Tormo Consultores, el aliado estratégico que impulsa… La compañía consolida su posicionamiento como consultora de referencia para pequeñas y medianas empresas, ofreciendo soluciones orientadas a resultados tangibles…
Muerde la Pasta apuesta por la IA de Nervia… Muerde la Pasta ha confiado en Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización mediante inteligencia artificial. Gracias a modelos…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.