La Universidad Complutense analiza las fortalezas de la Economía Social
/COMUNICAE/
El 24 de marzo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense (UCM) acogerá la IX Jornada de investigación y docencia en materia de organizaciones de participación, en la que participarán diversos expertos en la materia. La Jornada forma parte de la 4ª Semana Universitaria de la Economía Social que convoca CIRIEC-España
Centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional celebrarán entre los días del 20 al 30 de marzo más de 138 actividades en 38 universidades, en el marco de la 4ª Semana Universitaria de la Economía Social.
El objetivo que persigue la Semana Universitaria Economía Social convocada por CIRIEC-España a través de la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social, con su amplia y variada agenda de actos, es dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social.
La agenda de la 4ª Semana Universitaria de la Economía Social está compuesta por conferencias, mesas redondas, presentación de publicaciones y de resultados de proyectos de investigación, seminarios, talleres, exposiciones o formaciones específicas, entre otras que se celebrarán en universidades españolas y latinoamericanas.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid a través de la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativa y de Organizaciones de Participación (EESCOOP) y de la Cátedra Extraordinaria de Cooperativismo y Economía Social FECOMA – UCM, conjuntamente con la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP), participa activamente acogiendo en su salón de grados el próximo viernes, 24 de marzo, la IX Jornada de investigación y docencia en materia de organizaciones de participación. «Queremos analizar las fortalezas de la economía social como palanca en el ámbito del emprendimiento, empleo, competitividad e innovación», confirman los organizadores.
Y, con este fin, se han programado una serie de conferencias a las que han invitado a expertos de primer orden.
La apertura de la jornada correrá a cargo del presidente del Patronato de EESCOOP y Decano de la Facultad, Carlos Rivero Rodríguez, acompañado por el Director de la Escuela, Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas, la Directora de AECOOP, Paloma Bel Durán y el Presidente de FECOMA, Carlos De la Higuera Pérez.
La conferencia inaugural, denominada ‘Universidad y Economía Social. Hacia un emprendimiento inteligente y con valores’, será impartida por Juan Juliá Igual, director de CEGEA, actuando como moderador Ricardo Palomo Zurdo, profesor de la Universidad CEU San Pablo.
Posteriormente, se dará paso a la mesa redonda ‘Fortalezas de la economía social como palanca en el ámbito del emprendimiento, empleo, competitividad e innovación: la visión académica‘, que estará moderada por Sonia Martín López, de la UCM. Intervendrán Josefina Fernández Guadaño, también de la UCM; Sagrario Navarro Lérida, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Rosa Santero Sánchez, de la Universidad Rey Juan Carlos; Inmaculada Buendía Martínez, de la Universidad de Castilla-La Mancha; y Millán Díaz Foncea, de la Universidad de Zaragoza.
El siguiente panel recibirá el nombre de ‘Fortalezas de la economía social como palanca en el ámbito del emprendimiento, empleo, competitividad e innovación: la visión desde las organizaciones representativas’. El moderador será Vidal García Alonso, director general de FECOMA. Y, en el mismo, participarán Carlos de la Higuera Pérez, presidente de FECOMA; Julián Menéndez Moreno, gerente de ASALMA y vicepresidente de LABORPAR; Paloma Arroyo Sánchez gerente de COCETA; Pilar Fernández Gil, directora de Relaciones Externas y Comunidad GSD; y Carlos Jiménez Contreras, presidente de UNIDE.
La tarde del viernes, 24 de marzo, se ha reservado para la reunión del Patronato de EESCOOP que estará presidida por Carmen Nieto Zayas, vicerrectora de Centros y Departamentos de la UCM y en el que se integran las principales organizaciones de la economía social madrileña y de ámbito estatal. Seguidamente, se procederá a la presentación de la primera Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria, a cargo de Colombia Pérez Muñoz, de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Por último, se procederá a la entrega de Diplomas de la primera edición del Curso de Creación, Dirección y Gestión de Entidades de la Economía Social, así como al acto de entrega de la XII edición de los premios de investigación y docencia en materia de organizaciones de participación.
La presentación de este último evento correrá a cargo de Alfredo Muñoz García, subdirector de la Escuela de Estudios Cooperativos. Entregarán los galardones Carmen Nieto Zayas, vicerrectora de la UCM; Carlos Rivero Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y Paloma Bel Durán, directora de la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP).
La IX Jornada de investigación y docencia en materia de organizaciones de participación finalizará con la reunión de investigadores de la Escuela de Estudios Cooperativos, cuya conclusión se ha previsto para las 19:30 horas.
La organización de esta jornada corre a cargo de la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y de la Escuela de Especialización Profesional EESCOOP (Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación). Además, en la iniciativa se han involucrado otras entidades, como la Cátedra Extraordinaria UCM–FECOMA ‘Cooperativismo y Economía Social’, FECOMA y el Centro de Investigación de Derecho, Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Almería.
FECOMA
Precisamente, una de las entidades colaboradoras en la organización de este acto es la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA), que representa los intereses del sector desde 1997. Esta organización trabaja por el concepto de intercooperación –aplicado a sus organizaciones miembros y al conjunto de las empresas de su ámbito–, por el networking con los agentes sociales, y por el establecimiento de alianzas para generar valor para la sociedad. Unas metas que se consiguen a través de la creación del empleo de calidad y de servicios sostenibles.
Los integrantes de FECOMA «pretenden alcanzar un mundo justo y solidario, donde la actividad económica –siendo esencial desde todo punto de vista– tiene que estar al servicio de las personas», explica el presidente de la Federación, Carlos de la Higuera. «Todas las generaciones e ideologías se dan la mano dentro de la economía social».
La Pepita Burger Bar impulsa su plan de… En colaboración con FARPE (Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina), FUNDALUCE (Fundación Lucha contra la Ceguera) y la…
La Doctora Gracia Moreno certificada por la… La reconocida especialista en medicina estética y capilar, la Doctora Gracia Moreno, refuerza su compromiso con la excelencia en la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.