El cambio climático, causas y consecuencias por Intelligence Survival
/COMUNICAE/
El término cambio climático designa la variación del clima de la Tierra, es decir, las variaciones en el tiempo y en el espacio de uno o varios parámetros medioambientales y climáticos en sus valores medios
Los principales parámetros medioambientales y climáticos son: la temperatura, las precipitaciones, la nubosidad, la temperatura de los océanos, la distribución y el desarrollo de plantas y animales.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático utiliza este término únicamente para referirse al cambio climático provocado por el hombre, mientras que utiliza el término «variabilidad climática» para referirse a la generada por causas naturales.
Por «cambio climático» se entiende cualquier cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas, que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima observada en periodos de tiempo comparables.
El cambio climático en la historia, España y el mundo
Desde finales de los años 70, los científicos son cada vez más expertos en buscar y detectar indicios de cambios climáticos provocados por el hombre.
Los primeros cambios climáticos empezaron en el siglo XIX, cuando el ser humano empezó a quemar combustibles fósiles durante la revolución industrial.
A nivel mundial los últimos 5 años han sido los más cálidos de la historia, según algunas revelaciones recientes, y la década 2010-2019 también ha sido la más cálida desde que existen registros de temperatura fiables y regulares.
El aumento de la temperatura en Europa, en comparación con los valores preindustriales, fue de aproximadamente 1,0 °C en el sistema tierra-océano y de 1,3 °C en tierra, por lo tanto, mayor que el global.
En los últimos 50 años, se han observado cambios en la distribución de las temperaturas extremas en el viejo continente, en particular, un aumento de la frecuencia e intensidad de los episodios de calor intenso y una disminución de los episodios caracterizados por bajas temperaturas.
¿Cuáles son las causas del cambio climático?
Los expertos creen que el cambio climático global del último siglo es casi exclusivamente antropológico: la quema de carbón, petróleo y gas durante los procesos industriales produce dióxido de carbono y óxido de nitrógeno, provocando un exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
La deforestación también contribuye al calentamiento global: los árboles ayudan a regular el clima absorbiendo CO2 de la atmósfera. Al talarlos, se pierde esta acción y el CO2 almacenado en los árboles se libera a la atmósfera, alimentando así el efecto invernadero.
También contribuyen al cambio climático el desarrollo de la ganadería (el ganado vacuno y ovino produce grandes cantidades de metano durante el proceso de digestión), los fertilizantes nitrogenados (que producen emisiones de óxido de nitrógeno) y los gases fluorados emitidos por determinados equipos y productos.
Efecto invernadero y cambio climático
La principal causa del cambio climático es el efecto invernadero, debido a la presencia de estos gases en la atmósfera.
Se trata de gases que absorben energía calorífica: los más comunes son el dióxido de carbono, el metano, el ozono, el óxido nitroso y los gases fluorados. Estos gases actúan como una manta que envuelve la Tierra, atrapando parte del calor del sol en la atmósfera. Cuantos más gases de efecto invernadero haya en la atmósfera, más calor quedará atrapado.
El deshielo de los glaciares y el cambio climático
Entre los efectos del cambio climático que se vienen produciendo desde hace años también se encuentra el deshielo de los glaciares: el aumento de las temperaturas medias registradas tiene consecuencias directas e inmediatamente medibles en el deshielo de los glaciares y la consiguiente subida del nivel de los océanos.
Biodiversidad y cambio climático
El cambio climático también conlleva una reducción de la biodiversidad provocada por la modificación del hábitat de muchas especies marinas y terrestres: al cambiar las características del lugar que siempre ha sido el hogar de determinadas especies animales, éstas corren el riesgo de extinguirse si no son capaces de adaptarse.
¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático?
El calentamiento global es un fenómeno que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del XX y que aún continúa, provocando un aumento de la temperatura media global y de los fenómenos meteorológicos asociados.
El cambio climático que se viene produciendo desde hace años conlleva una serie de consecuencias directas:
Aumento de las temperaturas máximas y mínimas
Aumento del nivel del mar y de las temperaturas
Aumento de las precipitaciones intensas
Deshielo y retroceso de los glaciares y del permafrost.
Los efectos del cambio climático en la salud humana y animal
Entre las consecuencias indirectas del cambio climático se encuentran los efectos sobre la salud humana y animal:
Aumento de la escasez de alimentos y agua, sobre todo en los países en desarrollo
Riesgos para la salud debido al aumento de la temperatura del aire y las olas de calor
Consecuencias económicas del daño climático
Aumento de la propagación de plagas y agentes patógenos
Pérdida de biodiversidad debido a la menor adaptabilidad y velocidad de adaptación de la flora y la fauna.
Algunas soluciones para el cambio climático
El cambio climático es un problema global y complejo que requiere una respuesta coordinada a nivel mundial. Algunas soluciones posibles son:
– Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
Esto se puede lograr mediante la transición a fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, y la promoción de la eficiencia energética en todos los sectores.
– Protección de los bosques y la biodiversidad
Los bosques y otros ecosistemas naturales actúan como sumideros de carbono, lo que significa que pueden almacenar grandes cantidades de carbono. La conservación y restauración de los ecosistemas naturales puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
– Cambio de hábitos y estilos de vida
El cambio climático también puede abordarse a través de cambios en los hábitos y estilos de vida, como el uso de transporte público, la elección de alimentos producidos de manera sostenible y la reducción del consumo de energía.
– Inversión en investigación y tecnología
La inversión en investigación y tecnología puede ayudar a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoren la eficiencia energética.
– Educación y concientización
Es importante que la sociedad en general se informe sobre el cambio climático y sus implicancias, para que pueda tomar decisiones más informadas y conscientes en su vida diaria y fomentar un cambio de paradigma.
Para finalizar, es importante destacar que abordar el cambio climático requiere un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad y de todos los países del mundo, y que la acción debe ser urgente y decidida.
Innovación y tecnología al servicio del… Con sede en Madrid y liderada por Álvaro de Castro, Safe Company combina asesoramiento personalizado y tecnología avanzada para transformar…
AB Talks Solidario: claves para la gestión del… Expertos y empresarios se han reunido para compartir herramientas, estrategias y experiencias que ayuden a las organizaciones a afrontar los…
EADIC: "Es prioritario que las infraestructuras de… /COMUNICAE/ La combinación de conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.