Éxito del modelo de empresa saludable del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social
/COMUNICAE/
La salud y el bienestar de los empleados no sólo constituyen nobles fines en sí mismos, sino que además son esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas
En los últimos tiempos, son cada vez más las empresas que están tomando conciencia de la influencia que tiene la buena salud de los empleados en su mayor rendimiento, ya sea físico o intelectual. Estas compañías crean entornos cada vez más saludables en los que el empleado encuentra un mayor confort, lo que mejorará su rendimiento y competitividad laboral. A pesar de ello, es imprescindible seguir concienciando a las organizaciones y a los distintos factores sociales y políticos de los beneficios reales de la promoción de empresas saludables.
La salud y el bienestar de los empleados no sólo constituyen nobles fines en sí mismos, sino que además son esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. De hecho, el compromiso de los líderes con unos códigos de conducta, unos valores y una ética empresarial, son los cimientos sobre los que se pueden construir empresas más exitosas y competitivas a largo plazo, y orientadas a garantizar un trabajo y economía sostenible y saludable.
Según la OMS, un lugar de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y el personal superior colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y la sostenibilidad del lugar de trabajo.
El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de Cardiología, subraya que el objetivo de una empresa saludable debe ser por una parte, prevenir los riesgos, incluyendo los de enfermedades emergentes y prevalentes como las patologías cardiovasculares o el estrés y, por otra, fomentar hábitos saludables en los empleados y ofrecer un entorno más agradable y atractivo que les facilite la organización del trabajo y la conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello, es esencial la puesta en marcha de programas específicos que puedan contribuir a la promoción de la salud en la empresa. En este sentido, combatir el infarto de miocardio y el ictus a través de un diagnóstico y tratamiento precoz es un compromiso que deben asumir todas las empresas, así como impulsar la información-formación sobre los factores de riesgo cardiovascular, muchos de ellos prevenibles.
Y añade que también hay que tener en cuenta el envejecimiento laboral, así como el número cada vez mayor de empleados que sufren una enfermedad crónica. De hecho, el porcentaje de pacientes crónicos en la sociedad actual es muy elevado y se correlaciona con el aumento de la esperanza de vida.
Un modo de fomentar las empresas saludables sería premiar a aquellas empresas que «cuidan y vigilan» la salud de sus empleados a través de un «bonus que bonificara la disminución de las cuotas de la Seguridad Social. A pesar de que existe una ley que establece sanciones, no hay resultados positivos. Por este motivo, sería mejor premiar a las empresas que obtengan los mejores resultados en materia de salud».
Llegados a este punto, es importante destacar que afortunadamente las empresas tienen más en consideración las repercusiones que sobre la sociedad tienen las actividades que realizan y voluntariamente ponen en marcha iniciativas para mejorar su competitividad. Aquí es esencial la Responsabilidad Social, recogida por Naciones Unidas en el Pacto Global, la cual define los principios fundamentales.
Y uno de los grandes paradigmas es Accenture, que ha apostado por el modelo de Empresa Saludable y que mantiene un convenio con el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, desde hace más de diez años, para garantizar la información y formación de sus empleados en materia preventiva.
El Dr. Manuel de la Peña transforma la salud con su… Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.