Las I Jornadas ‘Las claves de la internacionalización educativa’ se celebrarán los días 7 y 8 de marzo en Madrid
/COMUNICAE/
Expertos de primera fila de España, América Latina y Estados Unidos abordarán las dificultades de diseñar un plan de estudios que tenga en cuenta la internacionalización. Los asistentes podrán conocer de primera mano dos de los colegios de más prestigio que han acometido y están incursos en un cambio tan importante como la internacionalización: Colegio Base International School y Alameda International School
La internacionalización de la educación se convierte en objeto de debate en las I Jornadas ‘Las claves de la internacionalización educativa‘ que se celebrarán los próximos días 7 y 8 de marzo en el Colegio Base International School y Alameda International School organizadas por SchoolMarket, con el apoyo del diario digital ÉXITO EDUCATIVO y CECE, ACADE, CICAE así como RIE Red Iberoamericana de Educación.
En estas primeras jornadas de internacionalización educativa destacados especialistas de España, América Latina y Estados Unidos hablarán sobre las dificultades de diseñar un plan de estudios que tenga en cuenta la internacionalización y su importancia en la educación y proporcionarán las claves para implantar con éxito un modelo internacional.
En el contexto actual, los centros educativos deben apostar por una internacionalización de la enseñanza que responda a las exigencias del mundo contemporáneo con una alternativa variada y la puesta en marcha de un plan educativo global que ofrezca a los alumnos y a sus familias una verdadera elección a largo plazo en un entorno cada vez más competitivo. De este modo, las instituciones educativas podrán aportar respuestas adecuadas a las necesidades locales y regionales desde una visión global.
Conocer dos proyectos de referencia
Los anfitriones, Colegio Base International School y Alameda International School abrirán sus puertas para que los asistentes puedan ver y conocer de primera mano dos de los colegios de más prestigio que han acometido y están incursos en un cambio tan importante como la internacionalización.
Como destaca Enrique Escandón, director del Alameda International School, «la internacionalización de la educación es mucho más que conseguir un sello, superar una auditoría o adherirse a una organización internacional. Se trata de generar cultura internacional es fundamental en nuestra comunidad educativa para realmente crear un ambiente internacional en nuestros centros donde conviven 58 nacionalidades».
Para ello, las instituciones deben contar con la visión, las estructuras y las estrategias que hagan posible integrar en forma articulada y sinérgica la dimensión internacional a toda la institución y a su currículum.
Para Jaime García Crespo, CEO del Grupo Base Educación, «la decisión de un cambio tan significativo, se fundamenta en que entendemos necesario evolucionar hacia otro modelo que sea capaz de dotar a nuestro alumnado de todas las posibilidades y oportunidades que les da un mundo cada vez más abierto y globalizado». Y lo están haciendo a través del trabajo en los distintos ámbitos que definen la internacionalidad de un centro «profundizando en un modelo de aprendizaje y servicio que haga que nuestro alumnado tome conciencia de la realidad que lo rodea y su capacidad de modificarla; por supuesto una forma de entender a nuestros equipos docentes en la que se pone en valor sus aportaciones, y se reconocen» junto con la incorporación de sistemas educativos internacionales, con la inclusión de la diversidad académica y cultural, «que nos debe llevar a entender no solo como respetarla, sino también como potenciarla».
Ponentes de prestigio internacional
Los directivos podrán descubrir en estas I Jornadas «Las claves de la internacionalización educativa» las claves para explorar e poner en marcha las distintas alternativas de un modelo internacional con garantías de éxito de la mano de Jaime García Crespo (Grupo Base Educación), Enrique Escandón (Alameda International School), Alfonso Algora (MBC GROUP y RIE IBEROAMÉRICA), Alicia Alonso de Leciñana Cases (Legamar International School), Sonsoles Castellano (Colegio San Patricio-INSPIRED), Anabel Valera (REDIE España), Alexander M. Walker (Rafa Nadal International School), Manuel Bellón (Colegio Base International School), Ana Salas (IEP), Carolina Rodríguez Inciarte (Globeducate), María Solano Altaba (Universidad CEU San Pablo), Pedro Carreras (MADRID EASY), Ricardo Díaz (Comunidad de Madrid), Craig Gemmell (Brewster International) a quienes acompañará Víctor Núñez, director general de SchoolMarket.
Son numerosos los aspectos a abordar, y muchos de ellos saldrán en estas jornadas, de ahí la importancia de apuntarse a estas I Jornadas ‘Las claves de la internacionalización educativa’ para profundizar en todos ellos.
Sobre SchoolMarket
SCHOOLMARKET es la primera agencia de marketing y comunicación especializada en el mundo educativo en España. Con profesionales con más de 20 años en el ámbito de la formación en España, ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos comerciales, de notoriedad y reputación corporativa, aumentando su capacidad de crecimiento. Contamos con clientes de gran prestigio, tanto en centros educativos como empresas especializadas en el mundo de la formación.
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.