MINI, Alain Afflelou, ISDIN y Viña Esmeralda entre los ganadores de la 2ª Edición de los Gravity Wave Awards
/COMUNICAE/
Valencia ha sido la ciudad elegida por la empresa Gravity Wave para celebrar sus premios por la protección de mares y océanos. Los Gravity Wave Awards se afianzan como la cita ineludible de empresas, puertos y pescadores comprometidos con la sostenibilidad
Éxito rotundo en la II Edición de los Gravity Wave Awards organizado por Gravity Wave, empresa social, de economía circular y de concienciación medioambiental, impulsada por solucionar uno de los mayores desafíos de la humanidad: la contaminación plástica de mares y océanos, en Valencia.
Ayer se dieron cita cerca de 200 asistentes, entre los que se encontraban empresas de distintos sectores, pero con una cosa en común: su compromiso por la limpieza de mares y océanos. En el evento también se han dado cita puertos y pescadores ya que desde Gravity Wave involucran desde las empresas hasta puertos y pescadores en el trabajo de economía circular que llevan a cabo con las redes y plásticos rescatados del mar.
La bienvenida del evento, celebrado en el CaixaForum de València, fue de la mano de los cofundadores y hermanos, Julen y Amaia Rodríguez, quienes afirmaron que esta segunda edición «supone una gran victoria en que los mares y océanos son los claros vencedores, queremos que los Gravity Wave Awards sean, además de un punto de unión entre empresas, pescadores y puertos unidos por un mismo compromiso, también den visibilidad a la necesidad urgente de seguir trabajando por la limpieza de los pulmones del planeta».
Tras la acogida del público, se celebró una mesa redonda dónde participaron: AGUSTÍN PUIG, Cofundador Agua KMZero; CAROLINA MANHUSEN, Fundadora y CEO de Ocean Born Foundation; RICHARD BARRENO, Ecósofo, presidente de Sea Shepherd Global España, y miembro de la junta rectora Parque Natural de la Serra Gelada; MARÍA GÓMEZ, Personal científico Instituto Español de Oceanografía que ha trabajado en más de 60 proyectos de investigación marina; y JAVIER REMIRO, Coordinador del área de Economía y Empleo Azul en Fundación Biodiversidad, desde el ámbito de la administración pública, para debatir sobre los retos, soluciones y objetivos para proteger los océanos.
Antes de dar paso al momento más esperado de la noche: la entrega de los premios, amenizaron los nervios de las empresas candidatas con una actuación de la violinista Sophie Rodríguez.
Y finalmente llegaba la entrega de los OLA’s a las distintas categorías:
Francisco Català OLA a la persona más comprometida, dentro de la categoría de pescadores El Puerto de St Carles de la Ràpita, OLA al puerto más comprometido. Parador El Saler, OLA al mejor producto de economía circular. Federación Española de Surf, OLA a la mejor campaña de concienciación. Sol y Mar Hoteles, OLA al mayor impacto en plástico recogido con más de 5000 kgs. Alain Afflelou, OLA al mejor producto de economía circular. Imagin, OLA al mejor proyecto circular. Viña Esmeralda, OLA al mayor impacto en plástico recogido en la categoría de gran empresa con más de 22.000 kgs recogidos. ISDIN, OLA a la mayor implicación Plastic Free Ocean. MINI Iberia, OLA a la mejor campaña de concienciación.
Cabe destacar que durante el evento, Julen Rodríguez, Cofundador y Co-CEO de Gravity Wave recalcó quela unión hace la fuerza y que toda esa labor de recolectar, reciclar y transformar el plástico y las redes de pesca, sería imposible sin todas las empresas y personas que están detrás de todo ese impacto, siendo ya más de 90 empresas españolas las que pertenecen a este movimiento.
Además, Julen quiso destacar y agradecer la labor de todas esas personas y empresas comprometidas con la labor de limpiar los mares y océanos a través de un mantra: «hay algo en este movimiento que a veces no sabemos explicar, algo mágico que contagia a las personas cuando contamos nuestros sueños de un mundo libre de plástico en el mar. Es un reto monumental, pero gracias a todas estas personas que veis aquí, lo hacemos parecer fácil. Tenemos muy claro que el éxito de todo este movimiento es gracias al equipo que hay detrás, a todas estas personas que dedicamos nuestras vidas a luchar por esta causa. Queremos mandar un mensaje que vivimos intensamente en Gravity Wave, y que es nuestro mantra que nos repetimos a diario y que también os representa a cada uno de vosotros: somos y sois las personas que estábamos esperando», añadía Julen Rodríguez.
Finalmente, el cierre del evento acabó con un cocktail en el que los asistentes han podido intercambiar sensaciones y percepciones tras un evento lleno de emociones.
Tras el éxito de esta II Edición, los Gravity Wave Awards prometen ser la cita ineludible para todas aquellas empresas, puertos y pescadores comprometidos con el medioambiente y la limpieza de los mares y océanos de redes y plásticos. «Esta segunda edición ha sido la confirmación que nuestra misión ha llegado para quedarse y que prevemos un 2023 lleno de nuevas alianzas con empresas comprometidas con el medioambiente que permitan que nuestro alcance sea cada día más amplio», explica Amaia Rodríguez, CEO de Gravity Wave.
«Y atentos porque la III Edición ya está en el horno, ¿a qué esperas para unirte al movimiento ‘Plastic Free Ocean’ de Gravity Wave?»
En definitiva, para que todo esto pueda ser posible, cuentan con una serie de patrocinadores que creen firmemente en la labor de Gravity Wave, entre los que se encuentran AquaService, Garden Gourmet, Ocean Beer y Viña Esmeralda que aportarán ese frescor que todos necesitamos y que te recuerda al mar con sus diferentes productos que apuestan por unos mares limpios.
Por otro lado, también cuentan con el apoyo de Meatspace, una plataforma de publicidad exterior global que acerca el mundo de la publicidad exterior al alcance de todos para que puedan optar a anuncios medibles. Y, por supuesto, cuentan también como patrocinador con Caixa Bank, que apoya a Gravity Wave con el espacio CaixaForum de València.
Barceló Hotel Group también ha querido unirse a esta iniciativa dando facilidades para el hospedaje de los invitados al igual que RENFE, quien ha proporcionado ventajas para los asistentes ofreciendo una alternativa sostenible en lugar de que usen su vehículo propio y reduciendo así las emisiones que se pudieran generar.
Y Sheedo, iniciativa que proporcionó productos de papelería ecológica para ayudar a la gestión de invitados de una forma más sostenible.
Konecta, galardonada como Mejor Proveedor de… La compañía también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas…
ASAJA Murcia galardonada con los 'Carbon Awards… /COMUNICAE/ ASAJA Murcia recibe un reconocimiento que comparte con el sector ganadero porcino nacional para el desarrollo de una descarbonización…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.