6 de cada 10 españoles viajarán este invierno, al margen de la situación económica, según Allianz Partners
/COMUNICAE/
La compañía líder de Seguros y Asistencia en Viaje analiza el nivel de confianza de los viajeros en este primer trimestre de 2023 a través del tercer informe internacional ‘Índice de confianza de viaje’ (Winter Travel Confidence Index), en el que han participado cerca de 10.000 personas de 9 países diferentes
Casi dos tercios (60%) de los viajeros españoles esperan retomar los viajes de ocio en estos meses de invierno. Se plantean hacer estos viajes tanto dentro del territorio nacional como al extranjero, una tendencia que se repite en viajeros de otros países. Así lo revela el último informe internacional sobre ‘Índice de confianza de viaje’ (Winter Travel Confidence Index) de Allianz Partners. El estudio, desarrollado por OpinionWay, se ha realizado en las primeras semanas de enero, analizando las respuestas de 9.337 personas de Austria, Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Suiza, Reino Unido y Polonia. Este informe mide el nivel de confianza de la población durante los 3 primeros meses del año y las principales barreras que encuentran a la hora de viajar y planear sus vacaciones este invierno.
Según el informe hasta el 60% de los españoles encuestados viajarán este invierno, siendo aquellos entre los 25 y 34 años el grupo mayoritario (77%). Al igual que en el resto de Europa, la actual situación de incertidumbre, sumada al incremento de los precios, hace pensar a un 81% de los encuestados que deberá cambiar su viaje y adaptarlo de alguna forma: reducir la duración de su viaje (39%), seleccionar otro alojamiento (26%) o cambiar de destino (25%).
Los destinos domésticos más populares son las visitas turísticas a ciudades (27%), seguido de las zonas de costa (19%) y la montaña en un 18% de los casos. Entre aquellos que planean pasar sus vacaciones fuera de España, el 19% irá a algún destino europeo.
El 25% de los encuestados asegura que no viajará este invierno. Las razones principales: falta de dinero (54%), tener obligaciones personales (46%), no considerar importantes las vacaciones de invierno, y el aumento de los precios.
Igual que en el resto de Europa, la intención de compra de seguros de viaje ha aumentado: un 53% de los encuestados planea comprar uno, que en el 26% de los casos es para proteger imprevistos que pudieran surgir durante su viaje, en el 24% para ser reembolsado en caso de cancelación de su viaje y en el 18% para cubrir la asistencia médica.
Sobre el informe, Andrés Sánchez-Cid, Travel Product and Innovation manager de Allianz Partners: «observamos cómo existe una elevada intención de disfrutar del tiempo libre durante este invierno para relajarnos, pasar tiempo con nuestras familias, y alejarnos del estrés de la ciudad; ya sea realizando turismo de interior, la costa o la montaña. Creo que será cuestión de tiempo, y especialmente en la temporada de verano, que veamos realmente el impacto del incremento de los precios y la actual incertidumbre económica en la confianza de viajar durante este año.
Por otro lado, observamos cómo a día de hoy, la intención de compra de seguros de viaje está marcada por la protección de los planes de viaje y cancelaciones y no tanto por la preocupación sanitaria. La demanda de seguros está más alta que nunca, pero también viene acompañada de las expectativas de los consumidores los cuales esperan soluciones rápidas y efectivas».
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.