El 59% de usuarios que utiliza monederos digitales para pagar está dispuesto a dejar de usar el efectivo
/COMUNICAE/
Un estudio de GetApp indica que un 72% de españoles que paga con wallet digital se vio estimulado por la pandemia para usar este método de pago. Un 77% de encuestados piensa que tiene un gran nivel de control para gestionar sus gastos al usar monederos digitales
Un estudio de la plataforma de opiniones de software empresarial GetApp recoge la tendencia al alza de los wallets digitales como método de pago. En la primera parte de su encuesta, el 89% de los españoles que usan un monedero virtual destacaron que lo utilizan a modo de tarjeta de débito o crédito. En esta segunda entrega del estudio, un 59% de este segmento estaría dispuesto a dejar de usar dinero en efectivo y comenzar a usar solo pagos digitales.
Un 72% de españoles que utiliza el wallet para pagar está de acuerdo con que la pandemia le empujó a dejar de usar el dinero en efectivo y recurrir a los nuevos métodos digitales. Es más, un 58% de los encuestados que usan sus carteras digitales para pagar coinciden en estar interesados en tener un sistema sin tarjeta en toda la sociedad.
Por tanto, los datos indican que muchos de los consumidores que han acogido el pago mediante smartphone o reloj inteligente estarían dispuestos a abandonar por completo las tarjetas de crédito o débito físicas. A pesar de esta tendencia, los españoles aún no han dado el paso definitivo. De hecho, un 44% de los encuestados que usan sus wallets digitales para pagar siempre llevan algo de dinero en efectivo con ellos.
El estudio también analiza el comportamiento de los usuarios que pagan con monedero digital a la hora de gestionar sus finanzas, una cuestión que gana relevancia en estos tiempos de incertidumbre económica. Así, un 47% de participantes coincide en que le resulta más difícil controlar sus finanzas mediante el uso de un monedero digital que con otros métodos de pago, a diferencia de un 57% que se muestra algo o muy en desacuerdo.
Entrando más en detalle, el 77% de encuestados piensa que tiene un gran nivel de control para gestionar sus gastos al usar monederos digitales, frente al 70% en el caso de utilizar dinero en efectivo. A pesar de que están bastante igualados ambos resultados, parece que el usuario español que usa su wallet para pagar admite tener un poco más de control de sus finanzas con este método que con el efectivo.
Los resultados indican que los consumidores usan los monederos digitales para pagar sobre todo en restauración y alimentación. Concretamente, un 80% paga siempre o a veces en bares y restaurantes a través del wallet, mientras que un 79% hace lo mismo al comprar comida.
A este respecto, GetApp ha querido saber si los españoles están satisfechos con la infraestructura para pagar con monederos digitales. La conclusión es que un 76% está algo o muy de acuerdo con que en España hay una buena infraestructura para utilizar los monederos digitales.
GetApp es el motor de recomendación que las pequeñas empresas necesitan para tomar la decisión de software correcta. GetApp permite a las pymes lograr su misión al proporcionarles recomendaciones y conocimientos necesarios, adaptados y basados en datos, para tomar decisiones informadas de compra de software. Para obtener más información, visitar www.getapp.es.
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.