España, cada vez más retrasada en la financiación de terapias para el cáncer, según Fundación Alivia
/COMUNICAE/
Tan solo el 28% de las terapias recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) cuentan con financiación pública completa
España está cada vez más retrasada en la financiación pública de las terapias para el cáncer. Según el último informe del Oncoindex, indicador desarrollado por la Fundación Alivia, tan solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) cuentan con financiación completa en el país. Esta cifra ha bajado respecto al informe anterior, cuando el porcentaje de medicamentos financiados era del 30% y ha llevado a España a perder posiciones respecto al resto de países europeos en el acceso a los tratamientos oncológicos, bajando de una valoración de 55 puntos a 48 puntos sobre 100.
Además, entre los tratamientos más afectados por este descenso se encuentran los indicados para enfermedades tan prevalentes como el cáncer colorrectal (41,67% menos el anterior informe) y el cáncer de hígado (39,99% menos). Según la Red Española de Registros de Cáncer, el cáncer de colon es uno de los más diagnosticado en España, con alrededor de 43.000 nuevos casos al año.
Otros datos que ofrece el último informe de la Fundación Alivia incluyen el número de terapias oncológicas financiadas con restricciones (45%) y aquellas que no disponen de ninguna financiación (27%).
El Oncoindex es un indicador que se basa, en primer lugar, en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) durante los últimos 15 años. De entre estos medicamentos autorizados, Oncoindex muestra una lista de tratamientos de eficacia contrastada incluidos en las recomendaciones de la ESMO.
Para Asensio Rodríguez, director de la Fundación Alivia en España «el proceso de financiación pública de los tratamientos para el cáncer en nuestro país, que han demostrado su eficacia y ya están usando en otros países, carece de agilidad y está sujeto a numerosas trabas burocráticas. Esta lentitud está perjudicando a miles de enfermos que podrían beneficiarse de estas terapias y mejorar de forma significativa su calidad de vida».
«Para los pacientes se trata de una batalla a vida o muerte y deberían poder contar con todos los recursos existentes para tener mayores oportunidades de supervivencia», añade el directivo.
Con el fin de resolver esta situación y que el Gobierno financie al 100% los tratamientos recomendados por la ESMO, Fundación Alivia está llevando a cabo una recogida de firmas abierta a todos los ciudadanos desde su página web. En esta petición, Alivia demanda a los organismos responsables que «proporcionen pruebas de diagnóstico rápido y que todos los medicamentos en la lucha contra el cáncer recomendados por la ESMO estén disponibles en la Seguridad Social».
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.