Primer Anuario de Derecho Internacional en Español de la Internacional Law Association
/COMUNICAE/
El 26 de enero tuvo lugar en el auditorio de Garrigues en Madrid, el acto de presentación del Anuario de Derecho Internacional en Español 2022 editado por la sección española de la ILA presidido por el Director General del español en el mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guillermo Escribano y el Presidente de la ILA España y Coordinador del Anuario, el Excmo. Prof. Dr. Julio González-Soria
En el acto intervinieron Alberto Pimenta, Tesorero de la ILA España y Socio Director del Área de Litigación y Arbitraje de Garrigues; Alfonso Iglesia, Secretario General de la ILA España y Socio Director del Área de Litigación y Arbitraje de Cuatrecasa, quien se refirió a los 150 años de la ILA; y dos de los autores, José María Alonso y Nazareth Romero, quienes hicieron una presentación resumen de sus respectivos capítulos del Anuario.
El Prof. Dr. Julio González-Soria en su intervención señaló que el Anuario es una iniciativa de la ILA España con ocasión de la importante efeméride de los 150 años de existencia de esta Asociación, como una contribución especial a la labor que se viene realizando para el estudio y desarrollo del Derecho Internacional y la comprensión y respeto del mismo.
El Anuario 2022, a lo largo de sus 455 páginas, recoge las aportaciones de 21 autores con la deseada diversidad geográfica (España, Italia y países de Hispanoamérica) y de especialidad y de género, con el denominador común de ser sus autores reconocidas personalidades internacionales del Derecho.
En sus 16 capítulos se encuentran: temas relacionados con la cultura y el derecho que afectan directamente a los conceptos de patrimonio cultural material e inmaterial; la aplicación del derecho internacional al ciberespacio; el reconocimiento y la ejecución de los laudos extranjeros; la inmunidad de ejecución en el arbitraje de inversión; el arbitraje marítimo; la relación entre el Derecho nacional y el internacional, en particular sobre la jerarquía de las normas con un análisis del monismo y el dualismo; el análisis de la primera sentencia de la Corte Africana de Derechos Humanos; la aquiescencia en el sistema interamericano de Derechos Humanos; la aplicación y reconfiguración del ius cogens; la conexión ineludible que existe entre seguridad y medio ambiente; la evolución de las relaciones internacionales con un análisis de su evolución histórica y su proceso de transformación; la regulación nacional de las actividades espaciales tomando como ejemplo a Chile; el análisis del sistema jurídico existente relativo al espacio extraterrestre con un enfoque cosmopolita del Ius Communicationis versus Ius occupationis; la integración de varias velocidades en el subsistema económico del SICA; la deducibilidad fiscal en las donaciones filantrópicas entre privados de México y España; y un análisis en el que se basa la afirmación de que el estudio de las fuentes históricas permite afirmar que existió una teoría informal no escrita que avalan la existencia de normas de Derecho Internacional que regularon las relaciones entre Roma y otros pueblos antiguos.
El Anuario es virtual y sin ánimo de lucro y se adquiere gratuitamente en Amazon hasta el 31 de enero y después por 2,69€ a través de este link
El Dr. Tabush se une a Clínica Dermatológica… El primer láser frío que aterriza en España enfocado a los tratamientos de medicina estética regenerativa. Clínica Dermatológica Internacional (CDI)…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.