Los joyeros Zuluaga apoyan la investigación de la Mano de Irulegi
/COMUNICAE/
Han entregado a la Sociedad Aranzadi 2.200€ de las ventas navideñas de las joyas inspiradas en la mano de Irulegi. Su colaboración se concreta en que de cada joya donan 4€ a la entidad para la investigación arqueológica y científica
La familia de joyeros Zuluaga, creadores de la marca Eguzkilore, ha entregado a la Sociedad de Ciencias Aranzadi una donación de 2.200€ destinados a la investigación arqueológica y científica de la Mano de Irulegi. Es una parte de las ventas navideñas de las joyas inspiradas en esta pieza que han realizado en sus establecimientos de Bizkaia (Bilbao, Amorebieta, Galdakao), Donostia, Vitoria, Pamplona, y su tienda online.
El cheque entregado al director del yacimiento de Irulegi, Mattin Aiestaran, es el inicio de una colaboración con la que los Zuluaga pretenden aportar su contribución «para seguir avanzando en el estudio de esta pieza fascinante, así como de los nuevos descubrimientos que se realicen», en palabras de Igotz Zuluaga, gerente de Eguzkilore.
La colaboración se concreta en que cada joya que replica la famosa mano conlleva una aportación económica de 4€ a Aranzadi para proseguir su proyecto de investigación en el yacimiento. Para Igotz esta colaboración es como cerrar el círculo.
«Con el descubrimiento nos han legado un símbolo que ya es de todos, lo que merece el más amplio apoyo; como joyeros es un orgullo que la gente luzca estas piezas, a la vez que se hace una aportación económica«.
Todo se ha llevado a cabo de forma muy rápida. Nada más presentarse la Mano de Irulegi, el 14 de noviembre, los Zuluaga no solo se asombraron con la dimensión de la noticia, sino que tomaron la iniciativa, empezando a concebir el diseño de unos colgantes. Tuvieron claro desde el inicio que querían ir de la mano de Aranzadi, por lo que contactaron para explorar vías de colaboración. Aportaron su experiencia con otras iniciativas que unen sus colecciones de joyería con el apoyo económico a proyectos y causas, como la colección Morea, que cada año destina parte de las ventas a una entidad que trabaja por la igualdad de género.
En apenas unas semanas, se concretaba la forma de colaboración y las piezas a comercializar, que finalmente son colgantes, en tres tamaños y tres acabados, y un modelo de llavero. Todas las piezas se acompañan de una breve leyenda y un código QR que dirige a la web de Aranzadi, donde se presenta la Mano de Irulegi y las entidades colaboradoras. A tiempo para la campaña de Navidad.
A principios de diciembre se lanzaron las joyas de la Mano de Irulegi, que en muy poco tiempo han tenido muy buena acogida. Hasta el 31 de diciembre se vendieron 550 piezas en sus establecimientos ubicados en toda Euskadi, incluyendo Navarra. La acogida ha sido similar en los distintos territorios, y también ha llegado a otras comunidades a través de la tienda online.
De cara a las previsiones de este año, los Zuluaga son optimistas. Aunque indican que no es fácil que se produzcan tantas ventas en tan poco tiempo, creen que la Mano de Irulegi va camino de convertirse en un símbolo similar al eguzkilore o al lauburu, que tienen una demanda continuada. Además, tienen previsto a lo largo del año lanzar una nueva colección de joyas inspiradas en la mano, con más cantidad de piezas y diseños más sofisticados, incluyendo materiales nobles y piedras semipreciosas. Esta nueva colección tendrá también el mismo planteamiento de contribuir al proyecto de investigación de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, por lo que las expectativas es poder donar un importe mayor por las ventas que obtengan este año.
«Nos ilusiona superarnos y poder entregar un buen cheque», comenta Igotz; «también queremos animar a empresas y personas a que brinden su apoyo a través de las diferentes fórmulas que ofrece la entidad«.
Lo que se pretende también es que la gente lleve con orgullo las joyas, que aumente la popularidad de la mano y promocionar la simbología propia, que es lo que motivó en su día a los Zuluaga a crear el concepto de la joyería Eguzkilore.
Con más de cincuenta años de trayectoria en el sector, esta saga de joyeros vizcaínos combina su actividad al frente de Eguzkilore con la actividad del taller artesano de sus orígenes.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.