La SGR de Canarias, «AvalCanarias», prevé crecer un 40%
/COMUNICAE/
AvalCanarias SGR aumentó su riesgo vivo un 15% durante 2022, hasta alcanzar los 112 millones de euros. La buena marcha de la Sociedad de Garantía Recíproca de Canarias hace previsible que en 2023 se intensifique su actividad, con un objetivo de crecimiento del 40%
Andrés Calvo, presidente de AvalCanarias, hace un «balance muy positivo» del pasado año y adelanta para 2023 un «ambicioso objetivo de crecimiento, dada la buena marcha de la SGR».
Durante 2022 la entidad se centró en ampliar sus avales para préstamos a largo plazo, «ya que era eso lo que nos demandaban las empresas y autónomos de Canarias para recuperarse y crecer después de la pandemia», destaca Andrés Calvo. Se formalizaron avales por 35,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 9%, así como un crecimiento del riesgo en vigor del 15%, hasta alcanzar los 112 millones de euros. Muchos de estos préstamos se firmaron a tipo fijo, gracias aAQUISGRÁN, una nueva fuente de financiación, complementaria a la de los bancos, puesta en marcha por las 18 SGR del país, con el apoyo financiero del ICO y el FEI.
También continuó en vigor la «Línea Canarias Emprende», que fue iniciada en 2021 con el apoyo del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Esta línea, destinada a personas emprendedoras, ha hecho realidad la puesta en marcha de más de 100 nuevos proyectos, con una inversión inducida de 7,5 millones de euros y 200 puestos de trabajo creados.
El crecimiento de la actividad, junto a la mejora en la gestión operativa y sus costes, hace que la entidad cierre por segundo año consecutivo con beneficios. «No es esa la prioridad», matiza su presidente, «pues somos una entidad que no persigue objetivos comerciales de beneficios, pero cuando se obtienen, eso es fruto de una gestión adecuada. Además, hemos reducido la morosidad un 30% durante los tres últimos ejercicios y mantenemos una elevada solvencia, del 27%, frente al mínimo que fija el Banco de España, del 8%».
Un dato para destacar es que a final de año el Gobierno de Canarias y cabildos insulares redujeron su participación en la sociedad para que esta dejase de ser clasificada como una unidad institucional pública según las reglas fiscales del Ejecutivo estatal, lo que podría haber llegado a tener un efecto de ralentización en la concesión de avales. Tras la reducción, la SGR queda configurada con una participación pública menor al 50% y aumentan su participación privada las entidades de crédito.
Los datos anteriores son los que hacen prever a la sociedad que en 2023 se intensificará notablemente su actividad y «de ahí el ambicioso objetivo de crecimiento del 40%, lo que supondría situarnos en 140 millones de euros de riesgo vivo y casi 600 millones de euros en avales históricos formalizados desde nuestra constitución», concluye el presidente de la SGR.
Sobre AvalCanarias SGR
AvalCanarias es la SGR o Sociedad de Garantía Recíproca de Canarias, una de las 18 que componen el Sistema de Garantías en España, junto a CERSA, la Compañía Española de Reafianzamiento, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Las SGR tienen como misión principal facilitar y mejorar la financiación a la que acceden las empresas y autónomos, prestando su aval ante los bancos. El Aval SGR es líquido, solvente y a primer requerimiento, lo que permite a los bancos mejorar y ampliar su financiación. Además, tanto las SGR, como CERSA, son entidades financieras sujetas al control y supervisión del Banco de España, como cualquier banco o cooperativa de crédito.
COPADE colabora en la construcción sostenible, un… /COMUNICAE/ La entidad participa en destacadas iniciativas arquitectónicas sostenibles para abastecer al sector con productos maderables de la más alta…
'Ver para Crecer' lleva a cabo en Tenerife su… /COMUNICAE/ Ópticos-optometristas voluntarios de esta iniciativa revisaron este martes la vista de noventa personas en el área de discapacidad de…
Casi el 30% de los directivos prevé ampliar su… /COMUNICAE/ LHH Executive Search, la firma especializada en selección, consultoría y evaluación de directivos y ejecutivos, da continuidad a su…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.