Horas extras ¿cómo saber si son rentables para una empresa?
/COMUNICAE/
Los expertos del software de registro de jornada GeoVictoria, explican todo lo que se debe saber sobre este concepto, su control y si se ha convertido en una tendencia preocupante para las empresas
El cálculo y reporte de la jornada laboral en España es obligatorio y, dentro de ello, también se encuentran las horas extraordinarias. Muchas veces, lograr un control exhaustivo de este tiempo extra y del gasto que está suponiendo para las empresas, requiere de un control horario muy riguroso que no se lleva a cabo. Desde el software de registro de jornada GeoVictoria explican todo lo que hay que saber de este concepto y cómo descubrir si su práctica está disminuyendo la rentabilidad de la empresa.
Horas extras: qué son realmente y qué tipos existen
«Tal y como indica el artículo número 34 del Estatuto de los Trabajadores, las horas extras son aquellas que se realizan más allá de la duración máxima de la jornada laboral ordinaria», explica Iria Najarro, directora comercial de GeoVictoria, que añade «la jornada laboral ordinaria no puede superar las 40 horas semanales y el máximo de horas ordinarias que se pueden realizar al día son 9 horas. Otro punto a tener en cuenta es que, debe haber un descanso obligatorio de 12 horas entre jornadas».
En cuanto al tipo de horas extra, se diferencian dos. Por un lado, las horas extraordinarias estructurales, aquellas que se realizan para cubrir los picos de trabajo en circunstancias excepcionales de la empresa. Y, por el otro, las horas extraordinarias por causas de fuerza mayor, que tal como añaden desde GeoVictoria «son las destinadas a reparar situaciones urgentes de las compañías. Este tipo son obligatorias según el Estatuto de Trabajadores, siempre que no superen las 80 horas extraordinarias al año».
¿Cómo saber si son rentables?
No existe problema aparente en la realización de horas extra por parte de los trabajadores, siempre que sean reguladas y reportadas. Sin embargo, tal y como indica la directora comercial «como compañía es importante lograr un control exhaustivo de las horas extras que realizan los trabajadores. Ya no solo para poder contabilizar con exactitud ese sobretiempo, también para saber cuál es el valor de la inversión que se destina a pagarlas y de este modo tomar las decisiones más acertadas».
Business Intelligence
Llevar a cabo un informe de horas extraordinarias de manera rigurosa en ocasiones no es sencillo. Por ello, el sistema para fichar en el trabajo, GeoVictoria, ofrece una solución exclusiva y fiable a través de su software 100% online: Business Intelligence.
«Esta herramienta es un valor diferencial de GeoVictoria. Permite a las empresas organizar los datos recopilados, analizarlos y contextualizarlos. Los datos se convierten en información significativa para tomar decisiones inteligentes».
Esta herramienta de análisis del sistema para fichar en el trabajo ofrece un dashboardpersonalizable que presenta una visión gerencial acompañada de gráficas para que se pueda conocer el desempeño de las operaciones en la empresa.
«La herramienta Business Intelligence permite cruzar información relevante, pudiendo incluir variables que faciliten el seguimiento a los KPI’S de la empresa y muestren el rendimiento del personal. De esta forma es más sencillo analizar la productividad y rentabilidad de la empresa y cómo están afectando en ello, por ejemplo, la realización de horas extraordinarias», indica Iria Najarro.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.