La actual inflación del 6,8% resta casi 2.000€ a la capacidad de compra a cada familia española
/COMUNICAE/
La inflación en España cerró noviembre de 2022 en el 6,8%. Si bien el dato es mejor que en meses anteriores, en los que se superó el 10%, según los indicadores sociodemográficos y económicos Habits, elaborados por la consultora AIS Group, tomando como referencia el último dato disponible de la media de ingresos por hogar en España, cifrada en 30.552€ (relativo a 2021), la actual inflación estaría restando este año 1.945€ a la capacidad de compra de las familias
En el plano regional, considerando igualmente los datos del IPC de noviembre para cada comunidad autónoma, los hogares navarros serían los más afectados. Con una inflación del 7,6%, experimentan una disminución en su capacidad de compra de 2.690€. Les siguen los vascos, donde la media de reducción del poder adquisitivo se sitúa en 2.250€ debido al 6,5% de inflación que presenta su comunidad.Tras ellos, catalanes y aragoneses, para los que el IPC del 6,4% y del 7% respectivamente, se traduce en ambos casos en unos 2.100€ de pérdida.
Las familias de Castilla – La Mancha, pese a registrar la inflación más alta de todo el territorio (8,1%), ven menguar su capacidad de compra en 1.953€, apenas 8€ por encima de los que es la media nacional.
En Madrid, por el contrario, aunque el dato de inflación es el más bajo de toda España, 5,8%, el impacto sobre la renta media de sus familias representa una pérdida de 2.066€ en su poder adquisitivo para este año.
Los hogares donde menos impacta la inflación en términos absolutos son los extremeños, que ven menguada su capacidad de compra en 1.580€. A pesar de experimentar una inflación del 7,4%, este importe queda 365€ por debajo de la media española.
Canarios, valencianos, baleares, andaluces y asturianos también afrontan menores pérdidas en su capacidad de compra anual al quedar por debajo de los 1.800€ de media por familia.
Información estadística para conocer al target
Habits es un big data desarrollado por AIS que contiene cerca de 2.000 indicadores estadísticos sobre las distintas tipologías de familias y su comportamiento sobre el territorio: ingresos, gastos en las distintas partidas de la cesta de la compra, riesgo de pobreza, precio medio de los inmuebles de su zona de residencia, nivel de estudios, tasa de ocupación y desempleo, etc.
Estos indicadores permiten enriquecer la propia información interna de las empresas y alimentar modelos de propensión de compra, de predicción del abandono o de venta cruzada. También ayudan a tomar decisiones estratégicas cuando hay falta de información interna. Por ejemplo, en el caso del lanzamiento de un nuevo producto del que, evidentemente, no hay histórico de ventas.
La información contenida en Habits tiene múltiples utilidades, desde localizar y cuantificar públicos objetivos, hasta clasificar puntos de venta, definir acciones de trade marketing u optimizar la distribución de productos a cada comercio.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.