Alfarería Raimundo explica la receta tradicional de Escudella Navideña
/COMUNICAE/
La escudella es un plato típico de la zona de Catalunya y Baleares, con la que se hace la sopa de galets y se come la carne hervida
Llegan días de celebraciones con la familia, alrededor de una buena comida en una mesa llena de manjares tradicionales que se acostumbran a cocinar para estas fechas. Uno de los platos típicos, entre muchos de los que existen en el territorio, es la receta tradicional de escudella navideña, un plato típico de la zona de Catalunya y las Baleares que es perfecto para compartir en familia en estas fechas y por el frío de la época, ideal para calentar los cuerpos. Alfarería Raimundo Sánchez son alfareros que conocen bien lo que es la tradición, pues ellos mismos son ya de los pocos que trabajan en una profesión con muchos años de existencia. Es por eso que hablar de tradición es algo que se les da muy bien, y pueden aconsejar a cerca de tradiciones y recetas, que, además, casan perfectamente con sus productos de barro. Por ejemplo, cocinar esta receta con una olla de barro es ideal.
Receta tradicional de Escudella Navideña
Lo que se debe saber es que lo típico de la escudella es hacer la también típica Sopa de Galets de Navidad con el caldo resultante de la olla, y después comerse la carne de la olla.
La escudella es una receta que requiere de poco trabajo de elaboración, pero mucho de cocción, ya que cuanto más tiempo esté la olla con los ingredientes en el fuego, más gustoso, aromático y sustanciosos saldrá el caldo.
Ingredientes
Para el caldo
Un cuarto de gallina
1 pollo a cuartos
4 huesos de espinada de cerdo
1 pie de cerdo
2 huesos de ternera, de la parte de la rodilla
1 hueso de jamón
1 butifarra negra
1 butifarra blanca
2 cebollas grandes
2 zanahorias
1 puerro
1 nabo
1 chirivía
1 rama de apio
1 patata grande
100 gramos de garbanzos
1 hoja de laurel
Para las pelotas
150 gramos carne de cerdo picada
150 gramos carne de ternera picada
1 ajo
Perejil
1 rebanada de pan
Leche
Sal y pimienta al gusto
Preparación
Antes de empezar con la cocción propiamente dicha:
Lavar, pelar y cortar las verduras. Preparar un atadillo con una red de cocina, o parecido, con los garbanzos y el laurel.
Sumergir en un bol grande con agua y vinagre los huesos y el pie de cerdo y dejarlo 10 minutos. Así se consigue desangrar los huesos.
Para la cocción:
Usar una olla grande, de seis litros a poder ser. Colocar todos los ingredientes menos las butifarras, los garbanzos y las patatas. Cubrirlo de agua hasta llenar la olla.
Poner el fuego fuerte y arrancar a hervir. Luego bajarlo al mínimo y se deja cocer como mínimo 3 horas, pero se recomiendan 5. Retirar con una espumadera las impurezas de la superficie.
Dos horas antes de terminar la cocción, añadir el atadillo. Y a una hora de terminar, las butifarras y la patata.
Cuando ya ha pasado el tiempo, colarlo y reservar toda la carne y verduras, y colocarlo en una fuente.
Mientras el caldo se ha estado cociendo, preparar las pelotas:
Remojar el pan con leche, escurrirlo mezclarlo con el resto de ingredientes. Amasar bien hasta que quede bien mezclado. Añadir sal y pimienta al gusto y rebozarlas con harina. Hacer las pelotas al tamaño deseado para luego cocerlas junto a la sopa de galets.
Poner en una olla el caldo a hervir junto con las pelotas. Añadir los galets y ¡listo!
Para servir, primero se come la sopa de galets y luego la carne, los garbanzos y las patatas.
Talleres Murillo explica las diferencias entre… /COMUNICAE/ El taller de coches en Monzón (Huesca) desglosa las diferencias clave entre neumáticos de invierno y neumáticos all-season, proporcionando…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.