BIM se alía con el deporte para frenar la violencia callejera en México
/COMUNICAE/
La metodología Building Information Modeling entra en un proyecto de remodelación de estadios de béisbol que permitirá mejorar la calidad de vida de la juventud del país latinoamericano
La tecnología BIM, cada vez más presente en el sector AECO, lleva ya tiempo extendiendo sus beneficios desde este ámbito a otras manifestaciones de la vida, siempre con el reto en el horizonte de mejorar el día a día de las personas. Ahora, Building Information Modeling ha entrado en un proyecto que pretende frenar la violencia callejera que sufre la juventud en México.
La metodología de trabajo colaborativo se alía en esta ocasión con el deporte para mejorar la calidad de vida de los y las jóvenes del país latinoamericano, volcando todas sus ventajas en una propuesta de remodelación de estadios de béisbol que persigue alejar a la juventud de la violencia a la que le abocan las condiciones de pobreza en que vive, ofreciéndole una alternativa de ocio saludable con un gran beneficio social.
La empresa de ingeniería y arquitectura FSGROUP Engineering -fsgroup-e.com-, con sede en Pamplona y oficinas en Madrid y Ciudad de México y que aúna a más de 30 profesionales, forma parte de este proyecto impulsado por el gobierno mexicano, que ha decidido invertir en infraestructuras clave como los estadios de béisbol, uno de los deportes más practicados allí. El objetivo es construir unas instalaciones deportivas de gran nivel para que los jóvenes mexicanos se vean beneficiados por el deporte y puedan tener una mejor calidad de vida. Serán estadios que cubrirán una cuarta parte del terreno de juego, que se rehabilitarán para reforzar las gradas de hormigón y ampliar su capacidad con el fin de alojar nuevas aulas y poder albergar así a más estudiantes.
BIM, desde su enfoque colaborativo, eficiente y sostenible con el medio ambiente, es una metodología clave en este proyecto con gran trasfondo social que, como afirma José Andrés Olivas, BIM Manager de FSGROUP Engineering, demuestra que el trabajo y la transformación digital que se está llevando a cabo desde el sector AECO «pueden cambiar realmente las vidas de las personas». Así lo afirma el profesional de la empresa de ingeniería y arquitectura con más de diez años de experiencia en territorio nacional e internacional en una entrevista de la sección AbiertoXObras (AXO) que cada primer lunes de mes publica la consultora especializada Espacio BIM -espaciobim.com-.
Consultores calculistas/arquitectos y modeladores BIM especializados en estructuras y/o arquitectura trabajan en este proyecto que beneficiará a la juventud de México, y en el que la interoperabilidad se vuelve fundamental. «Teniendo en cuenta que al llevar a cabo proyectos integrales se gestionan todas las disciplinas, es necesario contar con varios CDE en la nube, como Autodesk Construction Cloud o el propio servidor. En ellos, depositamos toda la documentación siguiendo las directrices marcadas por la ISO 19650 y las recomendaciones de nomenclatura de la buildingSMART Spain en su guía de junio de 2021″, explica José Andrés Olivas.
Tal y como apunta Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora, el CDE «es un espacio digital al que pueden acceder todos los miembros de un proyecto para compartir información» y garantizar así un proceso de trabajo colaborativo lo más eficiente posible entre todos los agentes implicados.
Con esta propuesta que impulsa el béisbol como alternativa para la juventud frente a la violencia callejera en México, son ya más de 1.000 los proyectos que FSGROUP Engineering ha llevado a cabo en los ámbitos de la ingeniería y arquitectura, entre ellos estadios, aeropuertos o universidades.
Unique Travel Experience ofrece vivencias… /COMUNICAE/ Unique Travel Experience, empresa especializada en viajes para asistir a eventos deportivos y musicales, destaca por su pasión y…
'La mayor disputa oceánica del mundo', una… /COMUNICAE/ Deep Rising, una iniciativa internacional comprometida con la protección de los fondos marinos frente a la amenaza de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.