Álvaro Laiz inaugura en Madrid su exposición «THE EDGE», una muestra que retrata el punto de unión de las civilizaciones más remotas
/COMUNICAE/
¿Alguien alguna vez se ha preguntado «a qué suena el ADN»? ¿O si existe algo en común entre las poblaciones más remotas del planeta? La mayor parte de las tribus nativas del nuevo mundo comparten un ancestro común: el pueblo de los Chukchi. Su historia genética es el lazo que une el mundo. Un cruce entre la ciencia y el storytelling de las civilizaciones que el artista español Álvaro Laiz recoge en su exposición THE EDGE, abierta al público en Freijo Gallery hasta el 30 de diciembre
El artista multidisciplinar Álvaro Laiz, Fellow de National Geographic y ganador del premio Sony Photography Awards dos años consecutivos (2019, 2020), se ha sumergido durante más de seis años en una investigación científica, antropológica y artística para seguir las huellas de los cazadores que cruzaron el Estrecho de Bering hace más de 20.000 años y que dejaron una huella invisible que une a una parte de la humanidad: el ADN del remoto pueblo Chukchi.
El resultado de este viaje es la exposición THE EDGE, una muestra que está compuesta por 8 series diferentes e interconectadas que permiten hacer un recorrido a través del tiempo y la genética. Cada serie utiliza técnicas diversas como la fotografía de larga exposición, procedimientos analógicos como el colodión húmedo o una reinterpretación del carbón transportado y se materializa en soportes como el retrato, piezas audiovisuales y sonoras o el grabado.
THE EDGE comienza con la serie «Información Relativa», que parte de la premisa de que todo el mundo comparte un legado que conecta pasado y presente: el ADN. Esa multitud de «yoes» interiores se ha materializado de forma visual en 28 retratos de miembros relevantes de las comunidades chukchi, quechua, aymara y navajo. A través de la técnica de la fotografía de larga exposición, que comprende un lapso de tiempo más largo del habitual, se traslada esa conexión con el pasado que cada persona lleva dentro por naturaleza.
Del pasado implícito en el presente se llega a la serie «La Caverna», una pieza audiovisual que habla de la memoria colectiva. Parte de los datos de ADN de estas poblaciones y transforma sus cadenas de aminoácidos en frecuencias sonoras. Una serie de impulsos sonoros localizados en las frecuencias más graves, que hacen vibrar sutilmente el suelo transmitiendo una sensación de cercanía a los impulsos primarios por parte del público asistente y que están vinculados a la música de las danzas chamánicas, la forma primitiva de memoria cuando no existía todavía el lenguaje oral ni escrito.
«Mapas de lo Invisible» invita a considerar la relación con el entorno más inmediato y el pasado más remoto a través de una serie de recorridos a pie, desde el Estrecho de Bering hasta Tierra de Fuego. A través de esta pieza audiovisual se trasladan las sensaciones que vivieron los primeros humanos al recorrer los páramos helados de la tundra ártica o al adentrarse en las impenetrables selvas de Centroamérica.
Postales para mañana, Paradoja del Horizonte, Flujos de tiempo profundo y Strange Tools son el resto de series que componen esta exposición, que está abierta a todos los públicos en la Galería Freijo hasta el 30 de diciembre (Calle de Zurbano 46, Madrid).
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.