AleaSoft: La financiación de las renovables se abre a nuevas opciones
/COMUNICAE/
El abanico de opciones de financiación para los proyectos de energías renovables es cada vez más amplio. Las nuevas fuentes de financiación, a diferencia del tradicional Project Finance con un banco comercial, ya no requieren de un PPA y aceptan con más naturalidad el riesgo de precios de mercado de los proyectos full merchant
En la mesa de análisis de la edición número 27 de los webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen, hubo una interesante conversación sobre cómo está cambiando el panorama de la financiación de los proyectos de energías renovables. La mesa de análisis contó con la participación de Jaime Vázquez, Director de PPA & Finance en Soto Solar, y Tomás García, Senior Director de Energy & Infrastructure Advisory en JLL, además de los anfitriones Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft, y Oriol Saltó i Bauzà, Associate Partner en AleaGreen. La grabación del evento puede ser solicitada por los clientes de AleaSoft Energy Forecasting en el sitio web de la empresa.
Cambio de paradigma en la financiación de las renovables
La creencia general es que solo se puede financiar un proyecto de energías renovables consiguiendo firmar un PPA y con un Project Finance con un banco comercial. Esta ha sido la situación de los últimos años y un Project Finance continúa siendo una opción de financiación, pero es una opción difícil de conseguir si los flujos de caja para el proyecto son merchant, es decir, si la energía generada se vende en el mercado mayorista de electricidad. Esta condición full merchant, hace que los ingresos del proyecto estén expuestos a la volatilidad de los precios del mercado que conlleva un riesgo más alto que los precios pactados en un PPA.
Según comentaron los expertos invitados al webinar, en los últimos meses están apareciendo cada vez más opciones para la financiación de los proyectos renovables, y estas nuevas opciones ya no requieren de la firma de un PPA. Entre los productos de financiación que van apareciendo, y que cada vez están más interesados en la financiación de las energías renovables, se encuentran el crowdfounding, los fondos de pensiones y los fondos de deuda.
Estas alternativas ofrecen condiciones de financiación más favorables que las que ofrecería la banca tradicional para un proyecto sin PPA. Estas nuevas fuentes aceptan el riesgo de precios de mercado que conlleva un proyecto full merchant y aportan flexibilidad a la hora de que los proyectos encuentren la financiación necesaria para desarrollarse.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la valoración de activos de energías renovables La siguiente edición de esta serie de webinars mensuales se está preparando para el día 15 de diciembre. Será la edición número 28 y, en esta ocasión, los expertos de AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen analizarán todos los aspectos claves para la transición energética, la descarbonización y el futuro del sistema energético europeo. Se analizarán las perspectivas e impactos en los mercados de la implantación masiva de las renovables, de la transición a los vehículos eléctricos, del almacenamiento de energía en baterías, de las interconexiones internacionales y del papel clave del hidrógeno verde como el combustible del futuro.
TerraMaster lanza la nueva TNAS Mobile 3 con… TerraMaster, una marca profesional centrada en proporcionar productos de almacenamiento innovadores para hogares y empresas, ha lanzado la nueva aplicación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.