La de fuga de datos de historiales clínicos se ha duplicado desde 2019
/COMUNICAE/
S2 Grupo, empresa especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha advertido de que en los últimos años se ha incrementado considerablemente la brecha de datos en el sector sanitario y se ha convertido en uno de sus principales problemas de ciberseguridad que, además, «tiene graves consecuencias en sus sistema de gestión y almacenamiento»
Tanto es así que, según ha afirmado la compañía en un comunicado, la cantidad de fuga de datos de historiales clínicos se ha duplicado prácticamente desde 2019, coincidiendo con el inicio de la pandemia.
«Los sistemas tradicionales de ciberseguridad están demostrado que no son eficaces para ciberproteger correctamente a las entidades y empresas del ámbito de la salud y, por eso, es necesario continuar la investigación hacia nuevas tecnologías que consigan este propósito. Y en este sentido, una opción que se está perfilando entre las más interesantes es el blockchain», ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.
«Algunos aspectos esenciales del blockchain como la gestión descentralizada o la mejora de la seguridad y de la privacidad, entre otros muchos. Aplicados a la sanidad podrían mejorar la gestión de los historiales médicos, acelerar la investigación clínica y biomédica, y avanzar en el registro de datos biomédicos y sanitarios, revolucionando el sector tal como lo entendemos actualmente», ha asegurado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.
Blockchain en el sector sanitario: hacia el modelo sanitario centrado en el paciente
Desde la compañía de ciberseguridad se ha destacado que la introducción de esta tecnología «introduciría un cambio en el sistema sanitario que pasaría de ser de un modelo desconectado a uno conectado y centrado en el paciente». Actualmente, la dificultad en la gestión de los datos hace que sea un sistema desconectado en cuanto a que los profesionales de la salud no suelen tener acceso a los datos completos de los pacientes, lo que dificulta los pasos posteriores de diagnóstico y tratamiento. A su vez, los investigadores tienen dificultades para encontrar los datos que necesitan para sus estudios y esto lo que ralentiza su trabajo.
Algunas mejoras que permitiría aplicar la tecnología blockchain a este sector son:
Mejora de la gestión de los datos sanitarios. El almacenamiento, el control de acceso y el intercambio de datos, «es un aspecto muy importante en el ámbito sanitario y se hace con dificultad debido a su carácter sensible y a los problemas de confianza» señala la compañia. Sin embargo, «la gestión adecuada de los datos sanitarios mejoraría los resultados de la atención sanitaria al permitir una visión global de los pacientes, tratamientos personalizados y una comunicación eficaz». Conexión del sistema sanitario incrementando su eficiencia en la asistencia médica. Facilitación de la investigación. La tecnología blockchain permite el intercambio eficiente de datos sanitarios, al tiempo que garantiza la integridad de los mismos y protege la privacidad de los pacientes. «Un Intercambio de Información de Salud (Health Information Exchange, HIE) seguro, eficiente, rentable e interoperable se construye a menudo con su uso correcto junto con otras tecnologías», añaden los expertos en ciberseguridad.
Pese a esto, desde S2 Grupo se destaca que todavía existen «algunas limitaciones y cuestiones por resolver para la aplicación de esta tecnología en el ámbito de la salud. Algunos casos centrales son la transparencia y la confidencialidad debido a que todo el mundo puede ver toda la información en una red de blockchain», apostilla la compañía.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.