Un informe recomienda el telediagnóstico avanzado para mejorar la atención sanitaria en la España vaciada
/COMUNICAE/
Estos servicios reducen los tiempos de diagnóstico, ahorran costes y logran una mejor experiencia para el paciente de zonas rurales, según AIES y SEGRA
Los sistemas de telediagnóstico avanzado, que han aumentado durante la pandemia, permiten mejorar la asistencia sanitaria en las zonas rurales al reducir desplazamientos, costes y tiempos de espera. Esta es una de las conclusiones principales de un informe de consenso impulsado por la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Sociedad Española de Graduados y Técnicos en Radiología (SEGRA), y que ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Escuela de Pacientes de Andalucía.
Un reciente estudio dirigido por la Universidad Politécnica de Valencia y publicado en la revista Heliyon comprobó en una zona rural de Alicante cómo un 20% de consultas telemáticas reducía el 9% de contaminantes respecto al sistema actual, ayudaba a «descongestionar el sistema sanitario al reducir las visitas presenciales», y aumentaba la «calidad de vida de los pacientes».
El medio rural representa el 84% de la superficie española y gran parte de esta población tiene una densidad muy baja. La población rural está muy dispersa y cada vez más envejecida y tiene problemas de accesibilidad y equidad a muchos servicios sanitarios, según un informe del Banco de España publicado el pasado año. «Entre las barreras que más afectan a la asistencia sanitaria en núcleos rurales las más frecuentes son las condiciones socioeconómicas, los prejuicios preexistentes de los pacientes y las limitaciones horarias y de transporte», explica Luis Rincón, vicepresidente de SEGRA.
Los expertos que han participado en el informe de consenso afirman que los servicios de telediagnóstico «ahorran costes al sistema de salud, aceleran el diagnóstico, previenen riesgos para pacientes vulnerables, mejoran la colaboración entre profesionales sanitarios y proporcionan una experiencia general mejor para el paciente y sus familiares, que evitan tener que desplazarse a grandes distancias, a menudo por carreteras inseguras».
Desplazamientos peligrosos
Según diversos estudios, como un trabajo publicado en International Journal of Critical Illness & Injury Science, las complicaciones de los largos traslados a hospitales de pacientes pluripatológicos pueden variar desde problemas respiratorios hasta lesiones traumáticas e incluso la muerte. Además, las condiciones de hacinamiento y los traslados frecuentes de pacientes de un pabellón a otro son factores de riesgo de infección en hospitales. Tales complicaciones pueden evitarse con el telediagnóstico.
El doctor Ángel Domínguez Álvarez, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz (Madrid) comenta que «las pruebas radiológicas cuentan con el mismo rigor y garantías que si fueran realizadas en un centro hospitalario. El paciente debe saber que la práctica asistencial se realiza con las mismas garantías de eficiencia y calidad».
Para atender a la población rural, las pruebas de telediagnóstico avanzado son realizadas y enviadas a la nube virtual. Desde allí pueden ser descargadas por el radiólogo en su monitor y a continuación elaborar el informe correspondiente. El doctor Domínguez añade que «el radiólogo siempre tiene acceso a la historia clínica del paciente y al motivo de la petición de la prueba radiológica, que son claves para la toma de decisiones respecto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento del proceso asistencial en cada paciente».
Los servicios de telediagnóstico avanzado permiten acercar a las personas la posibilidad de realizar diferentes pruebas médicas, entre las que se incluyen las radiológicas. También se están realizando en otras especialidades médicas como la Medicina General, la Dermatología, Traumatología u Oftalmología, entre otras.
OPPLUS apuesta por Nutanix para mejorar su… Nutanix ha anunciado que OPPLUS, líder en consultoría y optimización de procesos de negocio (BPO), ha apostado por su tecnología…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.