El CGCFE aborda la capacidad de la fisioterapia para minimizar las posibles complicaciones de los afectados por la EPOC
/COMUNICAE/
En España, cerca del 12% de la población de más de 40 años está diagnosticada con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Como cada año, el tercer miércoles de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En esta fecha tan importante, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) se suma a otros organismos oficiales para visibilizar una enfermedad que es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial.
La EPOC es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por la limitación crónica del flujo aéreo en la persona que la sufre, con una sintomatología persistente, altas tasas de prevalencia y un claro infradiagnóstico. En España, según datos de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, se estima que más del 12% de la población mayor de 40 años padece esta enfermedad.
El Consejo de Fisioterapia recuerda que, aunque la EPOC no tiene cura, un diagnóstico precoz, acompañado de un tratamiento personalizado de fisioterapia, puede minimizar las posibles complicaciones derivadas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
La fisioterapia respiratoria está ideada específicamente para reducir los síntomas de las enfermedades pulmonares y aumentar la autonomía de los pacientes que viven con ellas. A través de un tratamiento personalizado, los fisioterapeutas son capaces de limitar la disnea y la fatiga, favorecer la posibilidad de llevar a cabo actividades físicas y mejorar el control de la persona sobre su estado físico y emocional.
La combinación de las técnicas de fisioterapia específicas para el sistema respiratorio, junto al ejercicio aeróbico y anaeróbico del sistema musculoesquelético, mejora sustancialmente la capacidad pulmonar y la funcionalidad diaria de los pacientes con EPOC. Sin embargo, el CGCFE también quiere recalcar la importancia de la prevención para combatir esta enfermedad, siendo el tabaquismo y la contaminación ambiental los dos factores de riesgo principales.
Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a más de 63.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de la ciudadanía. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.
La Fisioterapia es una profesión sanitaria, según lo previsto en la legislación vigente, acreditada con el grado universitario en Fisioterapia, impartida en 43 universidades españolas, ostentando de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y másteres, que aseguran su elevada cualificación.
Bureau Vallée España se suma a las acciones… /COMUNICAE/ Bureau Vallée España ha llevado a cabo diversas iniciativas solidarias para apoyar a las comunidades escolares afectadas por la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.