Un estudio publicado en la revista médica Journal of the American Medical Association recomienda posponer la fecundación in vitro al menos 90 días después de la vacunación contra la COVID-19
/COMUNICAE/
Según un artículo anterior, publicado por los doctores Jan Tesarik y el doctor Russel Reiter (Universidad de Texas, Estados Unidos) en la revista científica Journal of SARS-CoV-2 and Coronavirus Disease, la vacuna puede provocar una reacción del sistema inmunitario que puede interferir con la implantación (anidación de los embriones en el útero. Los autores recomendaban el uso de la hormona inmunomoduladora melatonina para paliar los efectos adversos de las vacunas anti-COVID-19
Un artículo recién publicado en la prestigiosa revista médica Journal of the American Medical Association demuestraque los resultadosde la fecundación in vitro (FIV) están perturbados durante los dos primeros meses después de la vacunación de las mujeres contra la COVID-19.
El estudio, realizado en 3.052 mujeres, compara los resultados alcanzados por la FIV en tres periodos de tiempo distintos tras la vacunación de la COVID-19: 30 días o menos, entre 31 y 60 días, y entre 61 y 90 días después la vacunación. Los resultados del estudio apuntan a una disminución significativa de la tasa de embarazo en las pacientes tratadas por la FIV en los 2 primeros grupos (0-30 días y 31-60 días después de la vacunación), mientras que las mujeres tratadas por la FIV entre 61 y 90 días después de recibir la vacuna tenían los resultados de embarazo solo moderadamente disminuidos. Además, no se detectó ningún efecto negativo sobre el embarazo en las mujeres tratadas después de 91 o más días.
Los autores recomiendan posponer el tratamiento por la FIV al menos 90 días después de la vacunación. En la opinión del doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen de Granada, «esta precaución parece justificada, ya que la vacuna puede provocar una reacción del sistema inmunitario que puede interferir con la implantación (anidación de los embriones en el útero».
En un artículo anterior, publicado por el doctor Tesarik junto con el doctor Russel Reiter (Universidad de Texas, Estados Unidos) en la revista científica Journal of SARS-CoV-2 and Coronavirus Disease, los autores recomiendan el uso de la hormona inmunomoduladora melatoninapara paliar los efectos adversos de las vacunas anti-COVID-19. El posible efecto de la melatonina sobre los resultados de la FIV después de la vacunación queda por determinar.
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.