GuestReady levanta más de 16 millones de euros para impulsar su negocio en España
/COMUNICAE/
Desde 2018, GuestReady ha logrado levantar más de 16 millones de euros en financiación, cifra que demuestra la confianza que los inversores han depositado en su modelo de negocio
La pandemia provocada por el COVID-19 ha dado lugar a nuevas necesidades por parte de los usuarios, como la comodidad y la flexibilidad. Así lo ponen de relieve los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que apuntan a que, tan solo en julio de 2022, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron los 21,8 millones, lo que supone un incremento del 72,9 %[1] en la demanda de este tipo de servicios.
En este contexto, GuestReady, la plataforma líder en Europa en gestión de alquileres turísticos ha anunciado su desembarco en España con un plan de crecimiento orgánico y por M&A con el objetivo de desarrollar su negocio en este mercado, prometiendo revolucionar así la gestión de apartamentos turísticos de corta y media estancia, ayudando además a los propietarios españoles a incrementar hasta en un 150 % el rendimiento de sus inmuebles.
Con un equipo internacional con años de experiencia y con un portfolio que creció casi 70% a lo largo de 2021, GuestReady apuesta por España en el marco de su estrategia de expansión internacional, con unas previsiones de trabajar con más de 50 propiedades en 2022, y alcanzar 200 en próximo año, impulsando así la digitalización del sector turístico español.
16 millones de euros en financiación para digitalizar el turismo
Con operaciones en Europa (Reino Unido, Francia, Portugal, España y Suiza), así como en Emiratos Árabes Unidos (EAU), GuestReady ha experimentado un rápido crecimiento gracias a su compromiso con la transformación digital del sector turístico, una tendencia que se ha visto acelerada como consecuencia de la pandemia y las nuevas demandas de los viajeros.
Desde 2018, GuestReady ha logrado levantar más de 16 millones de euros en financiación, cifra que demuestra la confianza que los inversores han depositado en su modelo de negocio. Asimismo, cabe poner de relieve que, hasta la fecha, la compañía ha gestionado más de 2,6 millones de noches reservadas a nivel global, contando con la confianza de más de 4.000 propietarios y una tasa de ocupación promedia de las propiedades gestionadas del 78 %.
Soluciones integrales a la altura de las circunstancias
Tras la llegada de la pandemia, el sector turístico en España ha pasado de representar un 12,4 % del PIB en 2019 a tan solo un 7,4 %. A pesar de todo ello, la importancia de esta actividad económica permite concluir que su recuperación tras la pandemia supondrá un punto de inflexión para el crecimiento económico de España, poniendo de relieve su resiliencia.
Es por todo ello por lo que GuestReady llega a España con el objetivo de ofrecer soluciones integrales para la gestión de alquileres turísticos, así como soluciones específicas en modalidad online. Así, la compañía ayuda a los propietarios a gestionar el alquiler de sus propiedades, sin necesidad de implicarse en el proceso.
Asimismo, la compañíaha desarrollado una tecnología propia, RentalReady, que permite incrementar la rentabilidad de los inmuebles orientados al alquiler vacacional. Esta tecnología presta servicios capaces de sincronizar las reservas realizadas a través de compañías como Airbnb, Booking o VRBO, permitiendo a todos los agentes implicados en el proceso sacar el máximo partido de la reactivación del turismo en España.
«Es innegable el importante impacto que el sector turístico tiene en la economía española. Es por ello por lo que GuestReady ha optado por España para su expansión internacional, teniendo en cuenta su gran potencial para la gestión de alquileres a corto plazo», explica Sophie Piechocki, Business Developer de GuestReady para España. «El impacto de la pandemia ha hecho que la digitalización se convierta en un factor determinante para lograr la reactivación del sector turístico, ayudando a los propietarios a gestionar sus inmuebles y adaptándolos a las necesidades de los usuarios», concluye Piechocki.
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Tot-Net y LaFact inician una colaboración para… Una alianza que busca ofrecer nuevas oportunidades a personas con diversidad funcional, contribuyendo a una cultura empresarial inclusiva y responsable…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.