Según expertos de Irenea, «la neurorrehabilitación de alta intensidad consigue mejores resultados al alta»
/COMUNICAE/
Los programas de rehabilitación neurológica de una intensidad elevada y de inicio precoz consiguen mejores resultados, al alta, en funcionalidad global y grado de autonomía alcanzado
Expertos de IRENEA, Instituto de Rehabilitación Neurológica, resaltan la importancia del cuándo, cuánto y cómo en la neurorrehabilitación del daño cerebral para reducir sus secuelas, puesto que está demostrado que programas de rehabilitación neurológica de una intensidad elevada y de inicio precoz suponen mejores resultados al alta, en cuanto a funcionalidad global y grado de autonomía alcanzado se refiere, respecto a las personas que reciben programas menos intensivos o de inicio tardío.
Según la Dra. Carolina Colomer, directora Clínica de IRENEA, anteriormente NeuroRHB, «tras más de veinte años estudiando el daño cerebral y sus secuelas y gracias a disponer de herramientas precisas y personalizadas para rehabilitar el órgano más importante de nuestro cuerpo, hoy sabemos que el programa de tratamiento de neurorrehabilitación debe aportar una importante cantidad de estímulos y de información al cerebro, para maximizar sus posibilidades de recuperación, tras sufrir un ictus, y que el número de sesiones debe ser suficiente para promover los fenómenos de plasticidad cerebral que permitan recuperar o compensar, de la forma más óptima posible, sus capacidades afectadas».
Por la importancia de la intensidad en este tipo de tratamiento, los centros de IRENEA disponen de diferentes programas intensivos para adultos y niños, que han sufrido una lesión cerebral y se encuentran en fase subaguda o crónica, diseñados por expertos de reconocimiento internacional, que abordan un síntoma concreto con la intensidad suficiente para optimizar las posibilidades de mejoría, de dos a ocho semanas, en modalidad ambulatoria y de ingreso, dentro de Hospitales Vithas en Valencia, Aguas Vivas, Elche, Sevilla y Vigo.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), 435.000 españoles tienen en la actualidad daño cerebral en España y los accidentes cerebro vasculares o ictus y los traumatismos craneoencefálicos son las principales causas de este tipo de lesión.
Más productos, más conocimientos expertos:… Primera presentación en una feria industrial del máximo nivel en Alemania tras el éxito en la integración de Vitesco Technologies.…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.