Se prevé que aumente el número de empresas que accedan a las ayudas para empresas electrointensivas
/COMUNICAE/
Según un estudio de la consultoría Ipsom, con el proyecto de Real Decreto que ha elaborado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se prevé que aumente el número de empresas que pueden acceder a las ayudas para empresas electrointensivas, así como que se incrementen los beneficios asociados a las ayudas
La fuerte subida que está experimentando el precio de la electricidad está afectando especialmente a las empresas cuya actividad implica un consumo intensivo de electricidad. Y si bien este no es un problema nuevo, lo cierto es que a lo largo del año 2022 la situación se ha agravado considerablemente.
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado un proyecto de Real Decreto que recoge una serie de interesantes cambios en las condiciones y obligaciones que rigen a los consumidores Certificados como Electrointensivos, y en los beneficios a los que pueden optar.
Para empezar, el proyecto de Real Decreto contempla la ampliación del número de códigos de actividad de las empresas que deseen optar al Certificado de empresa Electrointensiva.
Además, en el proyecto de real decreto, se plantea que los costes eléctricos de los consumidores electrointensivos deban representar por lo menos el 5% de su valor agregado bruto, en lugar del 10 % que se exige actualmente.
El proyecto de real decreto también contempla la eliminación de forma excepcional para el año 2022 de uno de los requisitos más restrictivos para optar a la certificación. Se trata de la condición que obliga a que las empresas hayan tenido un consumo por encima del 50% en el periodo tarifario valle (P6) en, al menos, dos de los tres años anteriores a la presentación de la solicitud.
Una de las consecuencias más importantes de todo lo anterior es que aumentaría el número de empresas que podrían beneficiarse de las ayudas contempladas para las empresas electrointensivas.
En lo que respecta a las ayudas, en el proyecto de real decreto, también se establece una distinción de la intensidad de la ayuda máxima a la que pueden acceder las empresas en función de si pertenecen a un sector en riesgo significativo o a un sector en riesgo.
Para empresas de los sectores en riesgo significativo, se mantiene el porcentaje del 85% de los costes subvencionables. Por su parte, las empresas de los sectores en riesgo, es decir, las de la nueva categoría susceptible de recibir ayudas, pueden optar a una ayuda base del 75% de los costes subvencionables.
Además, el proyecto de Real Decreto prevé una ayuda adicional para el año 2023 para los consumidores electrointensivos cuyos cargos de la factura supongan más del 0,5% de su valor añadido bruto para las empresas de un sector en riesgo significativo y del 1% para las empresas de un sector en riesgo.
En Ipsom, destacan la importancia que tienen las distintas ayudas para las empresas certificadas como electrointensivas. También quieren resaltar que los cambios en las ayudas y en las condiciones para acceder a las mismas que se observan en el proyecto de real decreto suponen un interesante paso en la dirección adecuada.
Como expertos en eficiencia energética y en gestión de ayudas, desde Ipsom, ponen a disposición de sus clientes toda la información y herramientas para solicitar, y acceder a estas y otras ayudas.
Reach obtiene una inversión para acelerar su… Respaldada por una importante inversión de Primus Capital, Reach está en condiciones de cumplir su ambiciosa trayectoria de crecimiento en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.