Borax permite ahorrar y ayudar al medio ambiente en la Vuelta al Cole
/COMUNICAE/
Los tips que se dan a continuación pueden marcar la diferencia entre tener grandes gastos, o gastos más reducidos y no solo eso. También se explica el vínculo entre el ahorro y la ayuda al medio ambiente durante esta etapa
Se acerca un momento muy esperado: la vuelta al cole. Una etapa llena de emociones, pero también de gastos. En Borax son conscientes de ello y por eso han querido hacer un post donde cuentan todo para ahorrar en la vuelta al cole.
Los tips que hay a continuación pueden marcar la diferencia entre tener grandes gastos, o gastos más reducidos y no solo eso. También explican el vínculo entre el ahorro y la ayuda al medio ambiente durante esta etapa.
¿Cómo ahorrar en la vuelta al cole?
Para ahorrar en la vuelta al cole:
Planificar con antelación las compras. De nada sirve ir a tiendas y empezar a comprar, comprar objetos innecesarios, repetidos, etcétera. En la planificación está el ahorro.
Aprovechar las ofertas. Siempre se encuentran ofertas en septiembre, es importante aprovecharse de ellas.
Comprar productos de segunda mano. Suelen ser mucho más baratos que los productos completamente nuevos y, por tanto, estas compras pueden conllevar un gran ahorro.
Consejos para ahorrar en material escolar
Seguir los siguientes consejos para la vuelta al cole, para gastar mucho menos de lo previsto:
– Reutilizar material escolar: para poder ahorrar y también para realizar un consumo del material más responsable es recomendable reutilizar el material escolar. Desde libros, a calzado, ropa, estuches, mochilas…
– Comprar productos de segunda mano: Hay muchas tiendas online con productos de segunda mano como portátiles, ratones, teclados… productos necesarios para la vida de los estudiantes, productos seguros y verificados por personal cualificado que seguro que dan un buen resultado. Borax es un ejemplo de empresa que garantiza el éxito de sus productos y que además ofrece garantías a pesar de ser una tienda de segunda mano, garantías que pueden llegar hasta los dos años.
– Siempre comprar los precios: es importante que se comparen los precios. Hoy, con internet, es mucho más fácil. Es importante revisar más de una tienda para poder encontrar el mejor precio.
– Becas y ayudas: revisar todas las becas y ayudas que dan a los estudiantes. Septiembre y octubre son los meses clave, y es importante no dejarlos escapar.
– Desgravar los gastos en la declaración de la renta: se pueden desgravar todos los gastos por material escolar. Si se incluyen en la declaración de la renta, siempre y cuando sean gastos de hijos cursando el ciclo infantil, primaria y secundaria, se podrá recuperar algo de dinero.
¿Cuánto puede costar la vuelta al cole?
Depende del tipo de centro educativo y de la comunidad. No tiene el mismo coste la vuelta al cole en un centro público, concertado o privado. No obstante lo normal es que ese coste parta de unos 1.000 euros durante un curso escolar como mínimo.
¿Hay diferencias entre CCAA?
Sí. Existen grandes diferencias entre unas CCAA y otras. Donde más se nota la diferencia es entre las comunidades que tienden a una educación más pública (el coste se sitúa entorno a los 1.000 euros como decíamos antes) y las que tienen a una educación más privada (con un coste económico que puede superar los 6.000 euros).
¿Cómo ayudar al medio ambiente con la vuelta al cole?
A través de la reutilización de equipos tecnológicos, como portátiles de segunda mano para estudiantes, y otros muchos materiales.
También por medio del transporte, por ejemplo: yendo en bici en lugar de ir en coche.
Toda acción influye directamente en el medio ambiente y la vuelta al cole es una de ellas
En Borax se pueden comprar ordenadores de segunda mano para estudiantes a precios increíbles para ahorrar y para contribuir en el cuidado del entorno.
Fotocasa organiza un hackathon para explorar… 11 equipos multidisciplinares trabajaron durante 48 horas para desarrollar ideas y soluciones basadas en inteligencia artificial. El hackathon tuvo como…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.