HIC 2022: El turismo slow, la re-evolución que obliga al sector a adaptarse a las nuevas demandas
/COMUNICAE/
España y la isla de Ibiza serán sede el 6 de octubre, un año más, de la cuarta edición del foro de innovación, turismo y desarrollo sostenible HIC, Hospitality Inspiration Council Ibiza que se consolida como referente y punto de encuentro para aquellos profesionales que promueven a través de proyectos e iniciativas regenerativas e innovadoras, la necesidad de preservar el entorno y conectar con las raíces culturales y sociales del destino como una forma cada vez más demandada de estilo de viaje
En una actualidad en constante cambio e incertidumbre, es importante afrontar los retos presentes y futuros como sociedad, y de un sector en recuperación tan importante como el turismo, que en España ha recibido cerca de 9,1 millones de turistas internacionales en julio, un 106,2% más que 2021, con una visión holística, cohesionada y situando como eje el propósito de adaptar a las demandas actuales y contribuir a crear sociedades más saludables, sostenibles, felices y resilientes.
Destinos tranquilos, cercanos, espacios naturales en los que disfrutar de la gastronomía local y productos de temporada, las tradiciones, la cultura y experiencias que permiten viajar despacio, dedicar más tiempo y la máxima integración con el lugar a través del contacto con personas autóctonas, son la preferencia actualmente según las encuestas de uno cada dos viajeros. Este cambio en la forma de viajar y entender el viaje, es una de las muchas consecuencias de la masificación en algunas zonas turísticas, que por una parte ha derivado en ‘turismofobia’ en parte de la población y por otra ha devaluado la calidad de la experiencia que viven los propios viajeros.
El perfil del turista slow, está muy valorado por el residente, tiene entre veinticinco y sesenta y cinco años, aporta improvisación y evita planificar cada día, prefiere territorios limitados que no sean muy grandes, sus estancias suelen ser mínimo de una semana, prefiere los rincones más singulares antes que los más turísticos, tiene interés por conocer personas autóctonas, busca restaurantes que utilicen productos Km.0, compra en comercio local o se siente atraído por la eno-gastronomía.
HIC, Hospitality Inspiration Council con la colaboración de entidades como Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, B Lab, Red Española de Turismo Accesible, Consejo Global de Turismo Sostenible GSTC y con el patrocinio de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, por cuarto año consecutivo abordará esta tendencia y se consolida como punto de encuentro que pone en valor la transformación con propósito del turismo y da voz a expertos, científicos e investigadores, consumidores, destinos y entidades que trabajan con la visión de mejorar la competitividad sectorial, contribuyendo a un desarrollo sostenible de los territorios y sus comunidades.
Desde 2019 HIC ha contado con más de 70 ponentes y 2.500 asistentes, de manera presencial y virtual, que han contribuido a hacer llegar el mensaje a más 40 países. Un año más, desde la sede de la Universitat de las Islas Baleares en biza, el 6 de coctubre, HIC reunirá a los principales profesionales y entidades que aportan soluciones e innovación para transformar el modelo turístico y construir un mundo mejor.
HIC es el cuarto foro de un ciclo de conferencias para debatir y difundir aspectos transversales de la aportación al desarrollo sostenible del turismo. Mediante la participación de diversos expertos el ecosistema HIC ha conseguido promover el turismo como pieza fundamental de la recuperación hacia un nuevo modelo social, ambiental y económico que focaliza sus esfuerzos en entender los indicadores, las dimensiones y las oportunidades.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.