Un 25% de médicos españoles reconoce ejercer actividades complementarias para reforzar sus salarios
/COMUNICAE/
La nueva encuesta de Medscape sitúa el foco de atención en la necesidad de obtener ingresos extra por parte de los médicos
Medscape, plataforma de información sanitaria especializada, ha realizado una encuesta sobre Actividades complementarias de médicosespañoles entre más de un millar y medio de médicos pertenecientes a diferentes especialidades y realizada entre febrero y mayo del 2022. Con esta encuesta, Medscape ha querido arrojar luz sobre los motivos que llevan a los médicos a realizar trabajos complementarios, bien sea dentro de otras labores médicas, o fuera del entorno sanitario.
Los resultados revelan que casi uno de cada cuatro encuestados (24%) ejerce actividades profesionales complementarias, de estos, más de la mitad lo hace para obtener ingresos extras (52%), seguido en segundo lugar por los médicos cuyo objetivo es desarrollar sus habilidades (23%) y, con un tercer puesto, el escaso número que realiza una actividad adicional únicamente por diversión (9%). Destaca el hecho de que algo más de un tercio de las ocupaciones complementarias (35%) se refieren a labores médicas, resultando un porcentaje similar los médicos dedicados a ofrecer ponencias y conferencias (33%) y a la docencia (27%).
En palabras del Dr. Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en español: «Con esta nueva encuesta, se ha querido poner de manifiesto cómo afrontan los médicos la actual situación de incertidumbre económica, atendiendo a los salarios que perciben. Aun con distintas motivaciones, los resultados arrojan un dato revelador que cuantifica la situación económica de los médicos, y es que, uno de cada cuatro entrevistados, cuenta con una ocupación complementaria, y la mayoría de ellos lo hacen para obtener un ingreso extra».
Otra de las conclusiones de la encuesta recoge la percepción de los profesionales respecto a la media anual de los ingresos extras (11.200€), calificándola de baja, en comparación con las expectativas generadas de casi 15.000€ (14.800€) o de antes de la COVID-19 (13.400€). Estos datos conectan con otro porcentaje revelador: más del 80% de los médicos indicó que las actividades complementarias no les reporta ningún beneficio fiscal (82%), y similar estadística (80%) respondía no ganar mucho dinero ni conseguir más éxitos ejerciéndolas.
A pesar de todo, un número muy alto de encuestados (casi el 90%) indica que no se ha planteado abandonar la práctica médica, también, muchos de los participantes está bastante satisfecho con su actividad médica habitual (76%), y más de la mitad, no tiene más éxito ni gana más dinero con actividades complementarias porque quiere conciliar su vida profesional y su vida privada (60%). Un dato destacable es que uno de cada cuatro médicos se arrepiente tras el cambio de actividad por el tiempo y dinero invertidos en su formación médica.
La encuesta desvela otra serie de conclusiones relacionadas con el ejercicio de actividades complementarias entre los médicos españoles:
Las actividades no médicas complementarias se encuentran muy repartidas entre deportes (17%), inmobiliaria (13%), escribir (12%) y enseñanza (11%) entre otras.
Siete de cada diez médicos reportaron haber tenido que aprender nuevas habilidades para desarrollar su actividad complementaria con éxito.
75% refirió no haber consultado con expertos financieros para lograr más éxito en el ejercicio de la actividad complementaria.
En cuanto a los plazos considerados para cambiar a una carrera no clínica, la mayoría (28%) señaló no tener un plazo definido.
Concluye el Dr. Cotelo Vila: «Atendiendo a los resultados de la encuesta, existe una mayoría evidente de médicos que buscan alternativas salariales más allá de su prácticas profesionales habituales, sin embargo, pero hay que quedarse con los datos más esperanzadores, la satisfacción que experimenta practicamente la totalidad de los encuestados, realizando su trabajo principal como médico».
Se puede obtener más información en el siguiente link:
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.