Arranca el Nuevo Grado Superior de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
/COMUNICAE/
El Consejero de Educación, Felipe Faci, y Margarita Padial, Jefa Provincial de Tráfico de Huesca, inauguran la primera promoción de este nuevo Grado Superior
Hoy ha dado comienzo el nuevo Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, una formación que tiene como objetivo reglar la enseñanza para ejercer como profesor de autoescuela.
La creación de este ciclo formativo no sólo incrementa las posibilidades de ejercicio profesional, sino que imparte una formación de calidad que redundará en la formación de calidad de los futuros conductores y por tanto en la seguridad vial.
La demanda de docentes de educación vial cada vez es mayor, por lo tanto esta formación era necesaria tanto para el sector como para los futuros profesionales.
El Instituto donde se va a impartir, FPVial, es el primer centro privado autorizado a nivel nacional para su impartición a distancia y en esta primera edición arranca con 40 alumnos, tanto de Aragón como de toda la geografía española.
Hoy, 14 de septiembre, ha tenido lugar el acto inaugural de la que será la primera promoción de la formación a distancia del nuevo Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, impartida por el Instituto FPVial. A él han asistido diversas autoridades entre las que se encontraban Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Margarita Padial, jefa provincial de Tráfico de Huesca y Joaquín Grau, Director del Instituto FPVial.
Esta nueva formación tiene como objetivo reglar la enseñanza para ejercer como profesor de autoescuela, entre otras salidas profesionales. El ciclo durará dos años con un total de 120 créditos ECTS.
El consejero de Educación, Felipe Faci, ha señalado durante su intervención: «Lo importante es la cualificación porque significa seguridad, menos siniestros, menos accidentes y hace que los sectores productivos sean más competitivos».
Por su parte, Margarita Padial, jefa de Tráfico de Huesca, afirmó que: «Este título supone un hito al ser la primera formación reglada de experto en Seguridad Vial y constituye una merecida profesionalización de los profesores de seguridad vial, que redundará en una formación de calidad a futuros conductores, y por tanto en la seguridad vial».
Según ha apuntado también Joaquín Grau, Director del Instituto FPVial, durante la ponencia: «la incorporación de este título al sistema de Formación Profesional es una buena noticia tanto para el alumnado como para las empresas del sector».
La demanda de profesores de autoescuela cada vez es mayor
Tal y como recogía a principios de este año la Confederación Nacional de Autoescuelas, son necesarios a día de hoy alrededor de 3.000 docentes a nivel nacional, lo que no hace más que evidenciar la falta de candidatos de profesores de autoescuela. Otra de las razones por las que se hace indispensable la implementación de este nuevo Grado Superior, tal y como ha explicado durante la ponencia Felipe Faci.
«El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, consciente de la importancia y necesidad de esta formación, ha impulsado la puesta en marcha de este Grado Superior en el curso que ahora empieza», ha explicado Felipe Faci. El instituto donde se va a impartir, FPVial, es el primer centro autorizado a nivel nacional para su impartición a distancia y en esta primera edición arranca con todas las plazas completas, tanto de Aragón como de toda la geografía española, que durante los próximos dos años se formarán en esta temática.
Aragón se convierte así en pionero a la hora de poner en marcha esta formación profesional, que se posiciona a la vanguardia de la Formación Profesional y como referente en el sector de la formación vial.
Valpatek Technology Group nuevo Premier Solution… La multinacional española Valpatek alcanza la máxima categoría de partnership internacional del fabricante sueco de software para gestión de colas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.