Adecco capacitará digitalmente a 38.000 mujeres contratadas en el Programa de fomento de empleo agrario en Málaga, Huelva y Cádiz
/COMUNICAE/
Proyecto del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) financiado a través del MRR (Mecanismos de Reconstrucción y Resiliencia). Se basa en tres ejes de los fondos europeos Next Generation: capacitación digital de la población, igualdad para combatir la brecha de género y contribuir a la cohesión territorial
Adecco Formación, SAU y Adecco TT, SAU ETT UTE Ley 18/1982 Número 2, ha sido adjudicatario de uno de los contratos del programa de formación impulsado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), y financiado a través del MRR (Mecanismos de Reconstrucción y Resiliencia) para la capacitación digital de mujeres que hayan sido contratadas en el Programa de fomento de empleo agrario el último año en las provincias de Málaga, Huelva y Cádiz.
Para ello, Adecco Learning & Consulting, la consultora de formación de Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, impartirá acciones formativas gratuitas dirigidas a adquirir y mejorar conocimientos y habilidades digitales, personales y de mejora de empleabilidad para fomentar así la inserción laboral.
El objetivo del proyecto es aumentar globalmente las capacidades digitales del colectivo femenino y acortar las distancias de la España vaciada a través de todas aquellas gestiones (con las administraciones públicas, compras y servicios) que pueden realizarse a través de internet de forma segura.
También para acercarlas al mercado laboral, capacitando a las mujeres en las herramientas, aplicaciones y recursos que ofrece la digitalización para que se informen e incrementen sus posibilidades de contratación laboral.
Este proyecto formativo alcanzará a más de 38.000 mujeres de las provincias de Málaga, Huelva y Cádiz, a través de más de 1.750 cursos en todas las poblaciones de estas provincias, para aquellas que cumplan el perfil.
Se trata de uno de los mayores proyectos formativos y de empleabilidad para mujeres en Andalucía de los próximos años.
Se desarrollarán dos itinerarios formativos. Por un lado, una capacitación digital básica, el uso de ordenadores, tablets, y smartphones; el acercamiento a las gestiones administrativas y sanitarias a través de internet; compras, uso de certificados digitales, etc. Por otro lado, la capacitación digital para el empleo, a través de páginas de empleo, formación, etc.
Este proyecto formativo está destinado a todas aquellas mujeres que han sido contratadas en el Programa de fomento de empleo agrario, en alguna ocasión en las provincias de Málaga, Huelva y Cádiz.
Es un proyecto del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) financiado a través del MRR (Mecanismos de Reconstrucción y Resiliencia) que tiene base en tres ejes de los fondos europeos Next Generation: capacitación digital de la población, igualdad para combatir la brecha de género dirigiéndose solo a mujeres y, además, contribuyendo a la cohesión territorial, dado que las mujeres participantes deben haber estado contratadas en el programa de fomento agrario, por lo que también se ahonda en la España agraria, menos digitalizada que la urbana e industrial.
¿Se quiere saber si se puede participar? Solicitar inscripción enviando un whastapp con el nombre y localidad de residencia al: 609 449 533
Muerde la Pasta apuesta por la IA de Nervia… Muerde la Pasta ha confiado en Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización mediante inteligencia artificial. Gracias a modelos…
Adecco Outsourcing busca a 300 vigilantes de… Adecco Outsourcing, la división del Grupo Adecco líder en externalización de procesos y servicios, busca a 300 personas para trabajar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.