El número de afiliados a la Seguridad Social baja con respecto a junio por primera vez en 20 años con 20,34 millones de personas (-0,04%)
/COMUNICAE/
Estos datos han sido dados hoy a conocer por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco. En palabras de su director, Javier Blasco: «Julio ha arrojado malos datos de afiliación, contratación y desempleo, lo que nos remonta a una situación similar a la de 2007 a 2009 y confirma la tendencia a la desaceleración e incertidumbre».
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de julio. Por primera vez en, al menos 20 años, el número de afiliados a la Seguridad Social bajó, con respecto a junio con 20,34 millones de afiliados. En términos interanuales, el incremento se moderó hasta el 3,8%, el más moderado en 9 meses, equivalente a 749.000 nuevos empleos en los últimos 12 meses.
En cuanto al número de parados registrados, es de 2,88 millones de personas. Son 733.800 menos que hace un año (-20,3%).
En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: «Julio ha arrojado malos datos de afiliación, contratación y desempleo, lo que nos remonta a una situación similar a la de 2007 a 2009 y confirma la tendencia a la desaceleración e incertidumbre».
«La novedad de la ralentización de la actividad en los sectores Servicios e Industrial, y las debilidades que acompañan a la creciente inflación. La situación de deuda y déficit, y las consecuencias de la guerra, invitan a que se adopten medidas de flexibilidad y eliminación de gravámenes a las empresas para maximizar la contratación, favoreciendo la colaboración público-privada y la participación de las agencias de empleo para asegurar la recualificación y empleabilidad de los parados, dar sostenibilidad a la figura del fijo-discontinuo, y ayudar a las empleadoras a ser competitivas», señala el director del Adecco Group Institute.
Por último, Javier Blasco plantea un escenario a futuro en el que «lo más habitual es que en agosto se reduzca la afiliación con relación al mes anterior. De ahí que la subida interanual podría moderarse más, hasta 3,7%, con 20,19 millones de ocupados. El paro podría descender un 12,5% interanual, con un total de 2,92 millones de parados».
Datos más destacados
Tras haber caído por debajo de los 3 millones en mayo y junio, el número de parados creció ligeramente en relación a junio, algo que no ocurría desde 2008. Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en julio es de 2,88 millones de personas, 733.800 menos que un año antes. En términos interanuales. El ritmo de caída se moderó hasta el 15,6%, el más bajo en nueve meses.
Si se desglosa este dato por sexos, el paro continúa cayendo más entre los varones (-17,4%; el de mujeres bajó un 14,3%).
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, al contrario de lo que venía ocurriendo, los datos de julio sorprendieron negativamente. Por primera vez en, al menos 20 años, el número de afiliados bajó con respecto a junio, al contarse 20,34 millones de afiliados (-0.04%). Eso implica un incremento interanual del 3,8%, equivalente a 749.200 nuevos empleos en los últimos 12 meses, el más moderado en 9 meses.
Los Servicios continúan liderando el aumento del empleo, en cambio, el sector agropecuario destruyó empleo por 12º mes consecutivo. El empleo asalariado (+4,5% interanual) creció 9 veces más rápido que el no asalariado (+0,5%).
La firma de contratos fijos-discontinuos bajó por primera vez desde los últimos cambios de la legislación laboral. En junio fueron el 16,5% de todos los contratos firmados; en julio, el 14,6% (-1,9%).
La firma total de contratos bajó por segundo mes consecutivo; –9,9% interanual en julio. Toda la caída se explica por la menor firma de contratos temporales, que cayó un 42%. En cambio, firma de contratos indefinidos creció un 315% interanual por el efecto de los fijos discontinuos. En total, se firmaron 1,65 millones de contratos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.