Nace el primer Clúster de Educación en la Comunidad de Madrid
/COMUNICAE/
Un grupo de centros educativos vinculados a la Economía Social, se une para afrontar el reto tecnológico en favor de una educación de calidad. Se trata de un proyecto innovador, y una experiencia única a nivel nacional, que prepara al alumnado de hoy para los retos del futuro mejorando las competencias digitales de la comunidad educativa.
Desde el año 2021, la Comunidad de Madrid cuenta con el primer Clúster Tecnológico de Educación. Cinco empresas de la Economía Social madrileña del sector educativo hacen esta apuesta de futuro uniéndose para desarrollar proyectos de innovación que impulsen soluciones tecnológicas en distintos ámbitos en favor de una educación de calidad, de la mejora de las competencias digitales de la comunidad educativa y de la mejora de la gestión de sus centros educativos.
Un clúster es una concentración de empresas en una zona geográfica determinada o la concentración de diferentes organizaciones relacionadas con una materia concreta y que están presentes en un Estado o región. La razón de ser de estos clústeres es que consiguen aumentar la productividad de las empresas.
Ha sido la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, quien ha impulsado la creación de este Clúster de Educación, iniciativa recogida en el proyecto Planes de Digitalización de Entidades de la Economía Social de la ciudad de Madrid, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, por ser la educación uno de los sectores clave para el desarrollo de las personas y de la sociedad.
Clúster de Educación de empresas de Economía Social
Este Clúster de Educación está formado en exclusiva por entidades de la Economía Social de la Comunidad de Madrid: cooperativas, sociedades laborales y fundaciones que representan a más de 100 centros educativos, más de 100.000 alumnos y una comunidad educativa de más de 300.000 personas. Estas entidades han decidido dar un paso adelante para abordar el reto tecnológico y valorar qué soluciones son las más adecuadas de cara a mejorar la educación del alumnado, la gestión sostenible de los centros y las competencias digitales de comunidad educativa.
La aparición de nuevos dispositivos, las plataformas de aprendizaje virtuales y la gamificación son algunas de las tecnologías que están suponiendo un gran impacto en el sector educativo.
El clúster tiene como objetivo seguir de cerca todas estas iniciativas buscando respuestas a cuestiones tales como las siguientes: ¿Cómo será la Educación dentro de diez años? ¿Qué tecnologías potencian las capacidades humanas? ¿Cómo incorporar la tecnología para mejorar el aprendizaje del alumnado? ¿Cómo hacer los centros más sostenibles e igualitarios?
Por ello, las entidades del Clúster estudiarán y analizarán propuestas en ámbitos tales como el Blockchain, Big data, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Metaverso, Realidad virtual y aumentada, entre otros campos. También, se desarrollarán estudios con Universidades, Centros de Investigación y empresas tecnológicas en materia de desarrollo cognitivo, sistemas de aprendizajes, etc.
¿Qué actividades desarrollará el Clúster de educación?
Son muchas las ideas, y sus ámbitos, que el Clúster de Educación, formado por entidades de la Economía Social de Madrid, tiene previsto desarrollar.
Se trata, entre otras delanálisis y validación de las distintas soluciones tecnológicas enfocadas a la Educación, deldesarrollo de proyectos tecnológicos innovadores destinados a potenciar las capacidades y las competencias de la comunidad educativa; del acompañamiento a centros educativos en la adopción de medidas que potencien la sostenibilidad y la igualdad de género, tanto en los centros educativos, como en la comunidad educativa; dela Identificación de tendencias a nivel nacional e internacional sobre tecnologías utilizadas en el sector educativo; de la participación en proyectos piloto que se estén desarrollando en materia de innovación educativa; de la creación de alianzas que unan a empresas, universidades y centros de investigación con los centros educativos para fortalecer la formación desde todos los ámbitos de la sociedad; o de la realización de jornadas, eventos, actividades para dar visibilidad a las mejoras que aporta la tecnología aplicada a la Educación.
FECOMA invita a todas aquellas instituciones o empresas que quieran saber más sobre el Clúster de Educación de entidades de la Economía Social de la Comunidad de Madrid, o sobre sus actividades y proyectos, a ponerse en contacto con la Federación (fecoma@fecoma.coop).
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.