Sto Ibérica se une a Eraikune para promover un modelo de construcción más resiliente y sostenible en País Vasco
/COMUNICAE/
El sector constructivo afronta actualmente numerosos retos como la crisis de suministros, la inflación, la escasez de materias primas y mano de obra cualificada o la necesidad de más iniciativas disruptivas y sostenibles, para ayudar a afrontar estos desafíos en el País Vasco, la compañía se une a este clúster dedicado a fomentar la colaboración e innovación en el sector.
El sector de la construcción se ha reforzado enormemente en los últimos años por el incremento paulatino de la demanda de nuevos inmuebles y el impulso a la rehabilitación. Así lo demuestran las cifras oficiales: según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), solo en el segmento de la vivienda, los visados de obra nueva han aumentado un 18,42% interanual en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, a pesar de este repunte, en los últimos meses está teniendo que enfrentar numerosos desafíos, como la crisis de suministros, la inflación, la escasez de suelos y mano de obra cualificada o la necesidad de más iniciativas innovadoras y sostenibles.
Con el objetivo de contribuir a crear un modelo más resiliente y sostenible, capaz de afrontar de manera eficiente todos estos retos, Sto Ibérica, multinacional especializada en la fabricación y desarrollo de sistemas constructivos de fachada ventilada y SATE en exteriores y sistemas de acondicionamiento acústico, pinturas y revocos en interiores, ha firmado un acuerdo de colaboración con Eraikune, clúster de la industria de la construcción en el País Vasco.
Gracias esta alianza, la compañía se une a las cerca de 150 compañías e instituciones que forman parte de este ecosistema de colaboración de la región, cuya misión principal es incorporar conocimiento y tecnología de vanguardia a la construcción, favorecer el acceso a mercados más rentables que permitan aportar valor a todos los players del sector y tomar una parte activa en la elaboración de las políticas y estrategias de la industria de la edificación.
Tal y como indica José Almagro, director general de Sto Ibérica, «el sector de la construcción está en un momento clave. Al incremento de la demanda de inmuebles de obra nueva se unen los diferentes desafíos sociales, económicos y medioambientales a los que hay que hacer frente. Para ello, es necesario colaboración y acción de forma conjunta y proactiva de todos los agentes que forman parte de esta industria. Dentro del País Vasco, Eraikune es el mejor lugar para hacerlo».
El director general deEraikune, Jon Ansoleaga, valora «muy positivamente» el ingreso de Sto, ya que significa «seguir sumando y ganando peso en el camino marcado, que no es otro que el de acompañar a todos los socios en el reto de transformar la industria de la construcción en un referente en materia de desarrollo económico, social y medioambiental». Ansoleaga ha destacado que la compañía alemana es un «gran activo» en la cadena de valor de la industria de la construcción: «es una organización que representa los criterios de innovación y conocimiento claves para la competitividad de la industria y, por ende, para la economía vasca».
Esta asociación cuenta en su cadena de valor con entidades de subsectores como la promoción, el diseño, la fabricación, la construcción y la explotación de infraestructuras y edificios, la valorización y la consultoría. Asimismo, acoge otro tipo de agentes como Administraciones y entidades públicas, asociaciones empresariales y profesionales y agentes de conocimiento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.