La banca se apoya en la innovación para buscar su futuro en el nuevo escenario de open banking
/COMUNICAE/
Revolution Banking se consolida como el evento de referencia para el sector en su 8ª edición. El evento contó con más de 800 asistentes, más de 100 ponentes y más de 50 patrocinadores
El 29 de junio se celebró la 8ª edición de Revolution Banking en el Wanda Metropolitano, donde más de 800 directivos de la banca española debatieron sobre las tendencias, la innovación y la revolución que está viviendo el panorama bancario.
La inauguración estuvo a cargo de Gabriela Orille, Global Digital Wealth Management & Insurance Director del BANCOSANTANDER, quien destacó las 3R que marcan el día a día del sector financiero: regulación, redistribución y rentabilidad. Tres realidades que estuvieron presentes en toda la jornada del día de ayer.
En términos de regulación, Víctor Rodríguez Quejido, General Director of Policy and International Affairs de la CNMV, analizó los principales temas que están irrumpiendo en la banca como: las diferentes perspectivas de las nuevas regulaciones MICA, el papel de la ciberseguridad ante el auge de las nuevas tecnologías o el crecimiento y evolución que ha tenido la industria de los NFT o criptomonedas, como activos financieros y nueva formas de crédito.
Mayte Arráez, Project Manager of the digital euro Project del BANCO CENTRAL EUROPEO presentó, en materia de regulación, los avances en la investigación del euro digital, afirmando que quieren proporcionar a los ciudadanos un producto fácil de entender y de utilizar, que sea atractivo y con el que se pueda pagar en cualquier sitio, pero añadiendo también que “es necesario tener un ancla fuerte para proteger la unidad del dinero, la soberanía monetaria y la integridad del sistema financiero”.
Respecto a la redistribución, se pudo ver la evolución en conceptos como coopetition (colaboración y competición) entre los distintos agentes del sector, inherentes al Open Banking, la importancia de esa la interconexión entre todos los agentes del sector: desde entidades financieras, neobancos, nuevos agentes fintechs o medios de pago, entre otros.
En materia de rentabilidad, sigue siendo uno de los principales retos para la banca. Una de las claves para alcanzar este reto, pasa por los distintos ámbitos de la tecnología, que juega un papel fundamental como facilitador para conseguir un doble objetivo: aumentar la rentabilidad y mejorar la experiencia del cliente.
Respecto a la experiencia del cliente, fue el tema central del evento, presente en las tres salas de conferencias, donde se trataron enfoques como: nuevas vías de llegar al cliente, como el metaverso, la simplificación del pago en el camino hacia los pagos invisibles o estrategias mobile first, identificando al móvil como uno de las principales vías de contacto con el cliente.
En conclusión, en el evento se puso de manifiesto la importancia de trabajar con la tecnología para garantizar una mayor automatización y seguridad, pero sin olvidar ofrecer una experiencia de cliente real y efectiva.
Revolution Banking contó con la participación de más de 125 ponentes de todo el ecosistema financiero como BBVA, Banco Santander, Evo Banco,ING o Unicaja Banco, entre otros, y con más de 50 partners tecnológicos, referentes en la industria como Temenos, Microsoft, Mastercard, Fujitsu o Minsait.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.