La AEC y la SEDAR celebran la I Jornada de Cooperación Internacional y Colaboración Humanitaria
/COMUNICAE/
El acto inaugural fue presidido por la Dra. Elena Martín Pérez, presidenta electa de la AEC y el Dr. Antonio Planas, secretario general de la SEDAR. El encuentro tenía como objetivo abordar los conceptos esenciales relacionados con las actividades de Cooperación, conocer e intercambiar experiencias, y debatir temas de gran interés
El encuentro, dirigido a médicos residentes de todas las especialidades, tenía como objetivo proporcionar los primeros conceptos esenciales relacionados con las actividades de Cooperación, conocer e intercambiar experiencias de diferentes asociaciones y debatir temas de gran interés a través de siete mesas redondas.
El acto inaugural estuvo presidido por la Dra. Elena Martín Pérez, presidenta electa de la AEC y el Dr. Antonio Planas, secretario general de la SEDAR; quienes dieron paso a la primera mesa del encuentro que estuvo dirigida al papel del residente dentro del marco de la cooperación española. Se realizó un análisis desde el punto de vista del marco legal existente, se desarrollaron los requisitos necesarios, y la necesidad de tutorización y evaluación posteriores. También se analizó desde el punto de vista de las sociedades científicas, recalcando el aumento del interés de los residentes en el ámbito de la cooperación. Finalmente, se hizo un análisis desde el punto de vista de las ONG.
La segunda mesa se orientó a cómo crear un proyecto de cooperación. Se habló de los recursos humanos necesarios, como el dominio del idioma del país, costumbres y religiones, además de cómo obtener financiación y recursos económicos.
A continuación se expusieron los objetivos de la Global Surgery y la necesidad de actuar en cooperación con el Ministerio y otros organismos y sociedades, destacando el papel fundamental de la interrelación y colaboración sobre todo a nivel de cirugía y anestesia.
También se expusieron otros temas como la actuación en zonas catastróficas o diferentes experiencias y proyectos donde se habló de la cooperación y evidencia científica, y varios profesionales relataron sus vivencias en diferentes países recalcando que es importante ayudar y acompañar al personal local para que adquieran autonomía.
Por último se realizó una conexión en directo con Juan Velasco, quien comentó su experiencia en el programa de cooperación que siguió. Y se aprovechó el encuentro para realizar un debate sobre cuál es el papel del Residente en los proyectos de Cooperación internacional, en la que se presentaron argumentos a favor y en contra desde el punto de vista de la cirugía y la anestesia.
Como conclusión, se resaltó la necesidad de tener una formación en cooperación, la investigación, comenzar a realizar proyectos y aprender a analizar y crear compañías. Además de aprender a buscar subvenciones y fondos y crear valores humanos.
Sobre la Asociación Española de Cirujanos
La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.
Sobre la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) es una sociedad científica sin ánimo de lucro constituida en 1953, que representa a la especialidad médica y sus profesionales en el ámbito hospitalario, docente e investigador. Participa activamente con organismos e instituciones y colabora con sociedades afines para el progreso de la especialidad. Controla el cumplimiento de las normas deontológicas y se rige por los valores de la excelencia científica, la integridad y el compromiso social
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.