N2A Express analiza la apuesta por la Economía Circular: Un modelo de producción y consumo sostenible
/COMUNICAE/
La economía circular se puede definir como un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos el máximo de veces posible para crear un valor añadido. Con el objetivo de que el ciclo de vida de los productos se extienda
La finalidad de este modelo productivo y de consumo es reducir los residuos a la máxima expresión. En el momento que un producto llega al final de su vida, sus propiedades se mantienen dentro del círculo de la economía siempre que sea posible. De esta forma, se pueden usar productivamente una y otra vez, creando un valor añadido adicional.
En comparación con el modelo de la economía lineal de usar y tirar el producto, es un paradigma anticuado y que no tiene cabida en la actualidad. Ya no sirve la filosofía de producir, usar y tirar, la economía circular ha llegado para quedar con el objetivo de extender la vida de los productos y hacerlos más sostenibles, tal y como definen el químico-ecologista alemán y ex miembro de la organización mundial Greenpeace, Michael Braungart y el arquitecto-paisajista estadounidense William McDonough en 2002 en su libro de Cradle to Cradle:Remaking the Way we make ThingsDe la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que se hacen las cosas.
Lo que es un residuo de un sistema, es un nutriente para otro. Pero a diferencia de lo que decían en el libro Cradle to Cradle, sí tiene importancia la reducción del consumo, y no solo sirve reciclar, hay que valorar lo que implica medioambientalmente este reciclaje. El ACV da el valor de este punto.
Pilar Abelló, CEO de N2A Express, explica que “la economía circular aboga por conceptos intuitivos y enraizados en la imitación a la naturaleza y la conexión con ella”. Además, añade que “no hay que olvidar, que el mejor reciclaje de un producto, es el que no se genera”.
En los ecosistemas del planeta, no existe el concepto basura.
Se pueden diseñar productos de modo que los materiales se puedan reciclar en el mismo uso, o bien que se reciclen “hacia arriba”, es decir, que el siguiente uso, tenga más valor que el actual. Con este paradigma, prácticamente, se sentencia y se inhabilita el actual modelo económico lineal que podría estar llegando a su fin, sustituido por la economía circular.
La importancia de el ecodiseño para este cambio de sistema económico
El ecodiseño o el diseño sostenible es la creación de diseños que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida. Desde su creación en la etapa conceptual, hasta su tratamiento como residuo. Sin este valor, no pse puede aplicar la economía circular, sería imposible. Se puede pensar y plantear la estrategía de sostenibilidad desde cómo se origina y se evoluciona un producto para que cumpla con el nuevo paradigma.
Se tiene que saber “Gestionar la culpa”
Está generalizada la sensación de que sería mejor si no se estuviera aquí, contaminando y extinguiendo especies diariamente. Sin embargo, desde este punto de vista es muy difícil ser creativo y verdaderamente positivo.
Tratar de ser menos malo, no es ser bueno. No obstante, ser una persona comprometida con el medio ambiente es posible, y también más emocionante. Existen tecnologías actuales que permiten el diseño de procesos y productos de tal modo que el consumo sea beneficioso.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.