El lince ibérico, cada día más lejos del peligro de extinción
El lince ibérico podría dejar de ser considerado especie en peligro en torno a 2040, una fecha en la que el proyecto ’20Lince40′ estima que la especie podría llegar a alcanzar el estado de conservación «favorable» (ECF) si se llega a un total de 750 hembras reproductoras que garanticen la viabilidad de la especie, según augura WWF.
La ONG confía en que ese «hecho histórico» podrá alcanzarse en 2040, según los datos obtenidos en el marco del proyecto ’20Lince40′ con el que ha logrado mejorar el seguimiento de la especie con optimización de las técnicas de fototrampeo y se han recuperado territorios recientemente perdidos por el lince.
El proyecto de WWF ha permitido definir con un análisis de viabilidad poblacional que la fecha que puede marcar un «punto de inflexión» en la recuperación del lince ibérico llegará dentro de 18 años. La iniciativa ha conseguido también mejorar los sistemas de seguimiento de la especie a través de la plataforma online ‘WildBook for Iberian Lynx’, que permite tanto el almacenaje de los catálogos de imágenes de fototrampeo empleadas en el seguimiento de la poblaciones de lince, como la foto identificación de individuos mediante inteligencia artificial.
El técnico del programa del lince ibérico de WWF España, Ramón Pérez de Ayala, ha celebrado que gracias a este y a otros muchos proyectos de conservación ha ido mejorando el estado de esta especie y se ha logrado que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) rebajara en 2015 la categoría de amenaza del lince ibérico a ‘En Peligro’.
Sin embargo, advierte de que hay que seguir trabajando «de forma intensa y coordinada» con todas las administraciones implicadas en la conservación de esta «joya» de la naturaleza para que continúe la tendencia favorable. «Solo de esta forma conseguiremos que en un futuro próximo el lince ibérico deje de ser una especie amenazada», concluye Pérez de Ayala.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.