ANCERA presenta el parque circulante de turismos y 4×4 de 2022
/COMUNICAE/
La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) presenta una nueva edición de la herramienta profesional ‘Parque Circulante para Turismos y 4×4’, en la que se da a conocer el estado actual del parque automovilístico español. En España hay 22.565.179 vehículos y 4×4, de hasta 30 años de antigüedad
La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) presenta una nueva edición de la herramienta profesional ‘Parque Circulante para Turismos y 4×4’, en la que se da a conocer el estado actual del parque automovilístico español.
Del informe se desprenden datos de relevancia para el sector tales como:
En España hay 22.565.179 vehículos y 4×4, de hasta 30 años de antigüedad.
El tramo de edad más joven del parque (de 0 a 5 años) disminuye dado el cambio sustancial vivido en el número de matriculaciones. Por ejemplo, de años como 2016, donde se dieron 1.150.000 matriculaciones, a años como 2021, con 850.000.
El parque total a 30 años disminuye, pero el parque total histórico crece. Los vehículos de más de 30 años siguen circulando.
El tramo de edad de más de 15 años es el que comprende mayor número de vehículos. Este tramo no disminuirá hasta, al menos, el período 2029-2030.
Carlos Martín, secretario general de ANCERA, destaca del informe que «la influencia que tendrá en la posventa el vehículo eléctrico será muy baja, siendo un 0’29% del parque actual, que en los próximos años aumentará hasta alcanzar el 1’44%. Los híbridos, por ejemplo, ya suponen un 3%. Son algunos de estos datos los que motivan que publiquemos este informe, de cara a que la distribución pueda anticiparse y afrontar posibles cambios que afecten al stock de sus almacenes”.
En relación a la caída de las ventas, Martín añade que “hay tener presente que esa caída condicionará a la posventa independiente a medio plazo. Aunque a día de hoy nuestro sector reciba más unidades de vehículos, son coches sin embargo de cierta antigüedad que recorren menos kilómetros y en consecuencia acuden menos al taller. A fin de cuentas, la rentabilidad de las reparaciones son mayores en vehículos nuevos, por lo que necesitamos un parque joven”.
Alfonso Echevarría, director gerente de AutoInfor, comenta que “durante 2020 y 2021, años de pandemia, el kilometraje ha descendido. Sin embargo, la antigüedad del vehículo no se detiene. Por otro lado, los vehículos de los años de mayores matriculaciones históricas en España, es decir, entre 2004 y 2007, son vehículos muy vivos y todos tienen ya más de 15 años. Es sin duda un dato relevante del parque a tener presente de cara a realizar proyecciones a futuro”.
Una herramienta para socios
La herramienta ‘Parque Circulante’, lanzada en 2020 por ANCERA en colaboración con AutoInfor, permite a los profesionales del sector de la posventa y la distribución filtrar por tipología de vehículo, marcas, y provincias, así como conocer el número de vehículos en los diferentes tramos de antigüedad (de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 15 y más de 16).
U.S. Polo Assn. presenta la colección… El lanzamiento de temporada de la marca inspirada en el deporte incluye la colección limitada 135 aniversario U.S. Polo Assn.,…
Schaeffler presenta su porfolio de soluciones… Schaeffler, el partner tecnológico clave para incrementar la eficiencia y fiabilidad operativa. Herramientas avanzadas de mantenimiento predictivo para dar respuesta…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.