‘Falta una palabra’ es la primera novela escrita con una Inteligencia Artificial que demuestra que no solo los humanos son creativos. La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma como las personas cambian y se relacionan con el mundo, y una novela de amor escrita con una IA hace surgir la pregunta si la tecnología también puede cambiar la forma en que los humanos crean, aportando una nueva forma de disfrutar de la literatura
Escrita con una Inteligencia Artificial, la novela de amor Falta una palabra acaba de ser publicada, la obra de ficción que consta de más de 130 páginas, narra la historia de amor entre Beatriz y Benito, una historia atemporal e imposible, encerrada en una habitación donde lo único que hay es una pequeña nevera vacía. A los dos les falta una palabra para describir lo que sienten. No pueden separarse, tampoco seguir juntos. Benito y Beatriz, Beatriz y Benito son uno y su propio dilema alimenta su pasión.
El también autor, Dr. García-Crespo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, describe el proceso de creación como escribir a cuatro manos con otra persona, pero a la velocidad del rayo. Empezó desafiando a la IA/GPT-3 a que creara basándose en sus palabras y le sedujo la capacidad de la IA para adaptarse a su estilo mientras generaba nuevos caminos en la historia. Como predijo el informático Alan Turing en los años 40, la IA se ha abierto paso en la literatura y las artes, siendo capaz de mantener el estilo a la vez poético y profundo que quería imprimirle el autor humano a la novela.
Simultáneamente se realizará una investigación, en la que puede participar todo aquel que quiera, para comprobar la capacidad creativa de la Inteligencia Artificial. Hasta ahora, se pensaba que la IA era incapaz de generar textos literarios de alta calidad, pero dados los últimos avances es muy posible que la IA sea capaz de producir textos creativos y emotivos, este es el objetivo de la investigación.
Lo que el Dr. García-Crespo echó en falta fue tener una conversación sobre por qué la IA había puesto ciertas cosas en la novela y, en algunos casos, quiso felicitar al software por la narración. El autor anima al lector a adivinar quién ha creado cada párrafo de esta novela, convirtiendo el libro en un apasionante proyecto de estudio que reta a cuestionar la existencia: ¿Son las personas tan diferentes de las máquinas? ¿Cómo se define la conciencia? ¿Qué significa ser humano?
El lanzamiento de Falta una palabra es una invitación a los lectores para que participen en la investigación y se sumerjan en el mundo de la IA, pues esta posee la mayoría de los atributos, habilidades y características para escribir un bestseller: un argumento fluido y concreto, y coherencia. El Dr. García-Crespo aportó sus ideas y su pasión para hacer de Falta Una Palabrael libro que hay que leer esta temporada.
Sobre el autor
El Dr. Ángel García-Crespo nació en Madrid (España) en 1963. Ha recibido múltiples premios, como de dramaturgo, novelista y director de cine. Siendo un gran maestro de la novela corta, es también un experto en Inteligencia Artificial, campo en el que lleva trabajando más de treinta años, avalado por sus múltiples publicaciones académicas.
Toledo acoge un foro clave sobre territorio y… El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha participa activamente en las jornadas sobre ordenación del territorio y vivienda pública…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.