FSIE Madrid sale a la calle para defender los derechos de los trabajadores de la enseñanza concertada
/COMUNICAE/
A partir de mañana sale a la calle a recoger firmas y concienciar al resto de la población de la importancia de unas buenas condiciones de trabajo de los
profesionales de la Educación Concertada
FSIE Madrid manifiesta su completo rechazo ante la situación de desigualdad que viven los profesionales de la Enseñanza Concertada frente a sus compañeros de la Enseñanza Pública, favorecida por la Comunidad de Madrid.
Frente a este hecho el pasado mes de noviembre inició una campaña para defender, frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, los derechos de los trabajadores de la Educación Concertada.
Posteriormente se inició una recogida de firmas entre los profesionales del sector que mañana se extiende a todos aquellos que quieran defender la mejora de los derechos de los trabajadores de la Enseñanza Concertada porque defender sus derechos es defender una educación de calidad.
A partir de mañana, FSIE Madrid continúa recogiendo firmas entre toda la población, para concienciar de la importancia que tiene el cuidado de los profesionales del sector y de que unas buenas condiciones de los trabajadores redundan en una mejor educación para todos.
Mañana 26 de abril, el sindicato comenzará con esta labor en la Calle Madrid de Getafe esquina calle Leganés a las 12:00 horas y que se extenderá a todos los rincones de la Comunidad de Madrid. Todas las fechas y los emplazamientos se irán publicando en sus redes sociales.
De este modo, el sindicato mantiene sus reivindicaciones para los profesionales de la Concertada. La jubilación parcial es una reivindicación vital para los trabajadores del sector y que es una realidad en casi todas las Comunidades Autónomas, independientemente del signo político de su administración. En este sentido, FSIE Madrid recuerda que “los trabajadores de la Educación Pública acceden a la jubilación total a los 60 años, cuando en Madrid, debido a la ausencia de acuerdo, no es ni posible una jubilación parcial, quedando el trabajador a expensas de la edad efectiva de jubilación, actualmente 66 años y 2 meses y aumentando.
Desde FSIE Madrid exigimos una remuneración completa y justa para los sustitutos que realizan la misma labor que el titular, además la inclusión del Personal de Administración y Servicios (PAS) en pago delegado es un hecho de justicia con un coste muy bajo para la administración y que mejoraría las condiciones de unos trabajadores que son el corazón de los centros y cuya labor es fundamental para el desarrollo de la actividad en el mismo.
Los complementos individuales aprobados para los trabajadores de la Educación Pública muestran claramente la divergencia cada vez mayor entre ambos colectivos.
Finalmente, el sindicato madrileño afirma que la Constitución de la Mesa Sectorial en la Enseñanza Concertada es “esencial para recuperar un foro de debate y diálogo que nunca debió desaparecer, sin ningún coste para la Administración, un lugar para debatir y conseguir acuerdos tal y como lleva ocurriendo en la Educación Pública en los últimos años.
A lo largo de los últimos años, en cada una de las reuniones que FSIE Madrid ha mantenido con el Gobierno de la Comunidad, “les hemos planteado todos estos temas y nos encontramos con una negativa constante por parte de la Administración y que no podemos seguir permitiendo. El Gobierno de la Comunidad está relegando la Educación Concertada a una subsidiariedad dentro del sector y llevando a una situación grave de inferioridad a sus profesionales”, apostillan.
Por todo ello, FSIE Madrid ha expuesto su indignación “ante el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores de la Enseñanza Concertada, y lamenta las últimas decisiones de la Comunidad de Madrid, esperando que recapaciten y reconduzcan esta situación”, finalizan.
Contacta con FSIE Madrid
Puedes encontrar más información en nuestra web www.fsiemadrid.es o a través de los perfiles sociales de la empresa Facebook, Twitter e Instagram.
Para cualquier duda o aclaración puede contactar con: Francisco José del Castillo López
Secretario General de FSIE Madrid (671 437 432)
David Nieto del Cerro
Secretario de Comunicación de FSIE MADRID (617 387 840)
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.