Tratamiento mínimamente invasivo para patologías congénitas, degenerativas, tumoral o traumática
/COMUNICAE/
El prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo recomienda técnicas percutáneas, endoscópicas y microquirúrgicas en la columna vertebral
MISS, Minimal Invasive Spine Surgery, o lo que es lo mismo, cirugía mínimamente invasiva en la columna vertebral. Diferentes patologías, congénitas, degenerativas, tumorales y traumáticas pueden ser tratadas percutáneamente o bien con incisiones mínimas, endoscópicas o microquirúrgicas para evitar la agresión a la columna vertebral.
Para el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz, doctor Francisco Villarejo, con las técnicas percutáneas, se pueden realizar nucleoplastias lumbares y colocar tornillos transpediculares para tratar inestabilidades vertebrales producidas por procesos degenerativos, tumorales o después de traumatismos raquimedulares.
La nucleoplastia es un tratamiento alternativo a la cirugía y es el sistema idóneo en personas de menos de 50 años, con hernias contenidas, que no hayan roto el anillo fibroso, originadas por esfuerzos, traumas o posturas forzadas. “Consiste en introducir una aguja, con control radiológico, a nivel cervical o lumbar de forma percutánea, bajo sedación suave en el disco herniado lumbar. A continuación, se practica la coblación o radiofrecuencia a 53 grados dentro del disco y en más del 70% de los casos la hernia se reduce o desaparece”, asevera el experto.
En la patología degenerativa la técnica más común usada es la microcirugía, que consiste en el empleo del microscopio quirúrgico y la aplicación de instrumental específicamente desarrollado para ello. Tal y como explica el doctor Francisco Villarejo, tratan la hernia discal cervical, lumbar y las compresiones producidas por la espondiloartrosis cervical y lumbar. En la patología cervical se puede emplear el abordaje anterior y posterior. En el abordaje anterior la técnica desarrollada por Cloward es lo más común. Con control radiológico se localiza el espacio discal afectado. La incisión de piel es mínima y se incide el músculo cutáneo del cuello (plalisma colli) y se diseca. A continuación, y siempre con la ayuda del microscopio quirúrgico se colocan los dos separadores de Cloward y se extirpa la hernia discal o se realiza la extirpación de los osteofitos (protuberancias óseas) que comprimen la raíz afectada y posteriormente se colocan discos artificiales o prótesis para estabilizar la columna cervical.
“En la patología tumoral normalmente el abordaje es posterior cuando el tumor es intradural extramedular (meningiomas o neurinomas) o intramedular (astrocitomas o ependimomas). Si el tumor es óseo, es decir, tumor que afecta al cuerpo vertebral ya sea primario o secundario (metástasis) a veces se realiza resección completa del cuerpo vertebral que se sustituye por prótesis metálicas de titanio (normalmente cilindros de Moss) que se fijan a la vértebra superior e inferior mediante la colocación de placas de titanio y tornillos”, indica Villarejo.
En la patología traumática el procedimiento es similar. Primero se estabiliza la columna y se descomprime la médula para, posteriormente, fijarla mediante tornillos y placas.
En la patología congénita – continúa el especialista-, fundamentalmente tratan la espina bífida oculta. El empleo de técnicas microquirúrgicas permite desanclar la médula y extirpar el lipoma en su totalidad o en la mayoría de los casos el mayor volumen de la malformación y desanclar la médula. La espina bífida abierta prácticamente ya no se ven pacientes
Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión… La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas,…
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.