Sevilla adquirirá más pisos vacíos para responder a la demanda de vivienda protegida
Europa Press. El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la comisión ejecutiva de Emvisesa, ha aprobado la mejora y ampliación del Programa de Compra de Viviendas Vacías, con el fin de hacerlo más atractivo y continuar sumando viviendas a las 291 que la empresa municipal ha incorporado entre todas las modalidades de programas de captación en los últimos años.
En un comunicado, el Ayuntamiento señala que esta ampliación es posible gracias al crédito suscrito por 9,2 millones de euros con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) dentro del nuevo plan municipal de vivienda que se encuentra en ejecución.
En primer lugar, Emvisesa aumenta el precio máximo de adquisición más de un 20 por ciento, desde 98.000 euros hasta un máximo de 118.000 euros, impuestos no incluidos. En los supuestos de ofrecimiento de venta de varias viviendas en una única solicitud, se tendrá en cuenta la media aritmética obtenida como resultado de sumar los precios de venta de las distintas viviendas ofertadas conjuntamente y dividir el resultado entre el número de estas.
En segundo lugar, Emvisesa ha acordado una simplificación de los trámites administrativos, ya que los propietarios que dispongan de más de una vivienda que deseen transmitir podrán presentar una única solicitud de venta.
Por último, Emvisesa podrá adquirir en casos excepcionales viviendas que tengan personas residiendo en su interior. Concretamente, se trata de casos en los que se ofrezca un paquete de viviendas, en el que las ocupadas sean una minoría y siempre que las viviendas libres de ese mismo paquete sean superiores al total de las ocupadas, con título o sin él.
«Las entidades financieras están obligadas a deshacerse de viviendas en las que actualmente viven familias que abonan un alquiler social. A nivel nacional se viene detectando que, frecuentemente, dichas viviendas terminan en manos de fondos que las adquieren a bajo precio para alquilarlas o venderlas a familias que pueden abonar rentas elevadas», explica el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.
Así, explica que es el motivo por el que el siguen produciéndose lanzamientos y el Ayuntamiento de Sevilla «ha considerado oportuno adelantarse a un escenario en el que Bienestar Social y Emvisesa tengan que atender a familias expulsadas de sus hogares».
Toda esta operación es posible gracias a que el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa lograron suscribir un acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial, a través del que Emvisesa podrá disponer de hasta 89,2 millones de euros para promover unas 712 viviendas asequibles. Concretamente, el ICO financiará la adquisición de unas 150 viviendas vacías gracias al préstamo de 9,2 millones de euros.
Emvisesa publicará las bases y los formularios de solicitud en su sitio web y, durante las próximas semanas, pondrá en marcha una campaña para difundir el programa de compra de viviendas vacías y sus nuevas condiciones.
La empresa municipal ya ha entregado 1.122 viviendas a otras tantas familias desde junio de 2015 y ha captado 291 viviendas que se encontraban vacías, a través de los diferentes programas que tiene en funcionamiento.
Destacan las 28 adquiridas y las 17 alquiladas gracias a los programas de compra y alquiler, las 8 alquiladas a entidades financieras mediante convenios bilaterales, las 63 incorporadas al parque de alquiler gracias a la operación de permuta de Ramón Carande, las 12 escrituradas mediante el ejercicio de tanteo y retracto, las 48 viviendas municipales recuperadas tras detectarse su abandono por parte de los adjudicatarios, cinco adquiridas en el marco de regularización de Guadaíra Sur y 110 que se encontraban vacías en junio de 2015 y han sido traspasadas de régimen de venta a alquiler.
Flores señala que existen más de 12.000 demandantes de vivienda protegida en Sevilla y se está respondiendo a esta necesidad con múltiples soluciones. Por un lado, se han adjudicado las 140 viviendas en régimen de alquiler que «nos encontramos desocupadas en junio de 2015», así como las 151 en venta, traspasando 110 a alquiler por tratarse de un régimen más accesible para familias sin ahorros.
«Hemos redactado un nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo, ya que encontramos el anterior derogado desde el año 2012. Además de redactar un nuevo Plan, hemos conseguido suelos disponibles, financiación y proyectos que nos van a permitir comenzar las obras de 1.000 nuevas viviendas a partir de este mismo año. Pero construir nuevas viviendas ignorando el potencial de las que ya están construidas implica una enorme factura social, económica y medioambiental, por lo que también hemos recuperado 291 viviendas vacías que ya sirven de hogar a otras tantas familias», apunta Flores.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.