Europa Press. La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, impulsa el proyecto ‘Embarazo después del cáncer de mama, ¿es posible?’, una iniciativa de la asociación Gesfera cuyo objetivo es asesorar y ofrecer acompañamiento emocional sobre las posibilidades de preservación de la fertilidad y técnicas de reproducción asistida a mujeres malagueñas en edad fértil que han sido diagnosticadas con cáncer de mama.
Así lo ha anunciado el diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, que ha recordado que el proyecto ‘Embarazo después del cáncer de mama, ¿es posible?‘, que se desarrollará en los municipios de Archidona, Mollina, Villanueva de la Concepción, Humilladero y Fuente de Piedra, es fruto del trabajo que esta asociación, creada por psicoterapeutas expertas en infertilidad y duelo perinatal, viene realizando desde su creación.
Desde sus orígenes, Gesfera se ha dedicado a ofrecer ayuda a familias que tienen dificultades para ser padres/madres de forma biológica, a través de jornadas, charlas y talleres, han precisado desde la Diputación en un comunicado.
Esta iniciativa está financiada con 20.000 euros, gracias a la convocatoria de ayudas 2019 de la Diputación de Málaga, en régimen de concurrencia competitiva, dirigida a entidades del tercer sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía.
Jornadas virtuales
Durante el mes de octubre la asociación ha programado unas jornadas virtuales, de dos horas y media de duración, impartidas por profesionales de reproducción asistida, oncólogos y psicólogos, que se inician este lunes en Archidona y, posteriormente, se realizarán en Mollina (7 de octubre), Villanueva de la Concepción (9 de octubre), Campillos (20 de octubre), Humilladero (21 de octubre) y Fuente de Piedra (22 de octubre).
Dirigidas a profesionales de los servicios comunitarios y cualquier persona que esté interesada en el cáncer de mama y la fertilidad, los interesados deben inscribirse a través del correo silviagil@gesfera.es.
Las jornadas proporcionarán información sobre técnicas de preservación (criopreservación de ovocitos, embriones y tejido ovárico) y reproducción asistida tras la superación del periodo recomendado por el oncólogo (ovodonación y adopción de embriones). Además, de facilitar herramientas para afrontar el cáncer de mama y sensibilizar a la población sobre la infertilidad como consecuencia de esta enfermedad.
Comunidad para compartir experiencias
Tal y como explican los representantes de la asociación, actualmente existe la tendencia en los países desarrollados a retrasar el embarazo hasta los 30 o 40 años. Esta circunstancia, unida a los datos proporcionados por el Consenso de Cáncer de Mama y Fertilidad de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, demuestra que de aproximadamente la mitad de las mujeres que superan un cáncer de mama y desean o intentan quedarse embarazadas, solamente cerca de un diez por ciento llega a concebir hijos tras el diagnóstico.
Desde Gesfera consideran que estas cifras son el resultado de una falta de asesoramiento rápido y adecuado en fertilidad, que hacen que se reduzca la tasa de embarazos en las pacientes y dificulte la adaptación psicológica para afrontar el cáncer de mama en mujeres en edad fértil.
Igualmente, tras la realización de las jornadas, se creará una aplicación coordinada por profesionales de la oncología, reproducción asistida y psicología sobre el cáncer de mama en mujeres en edad fértil que ofrecerá información, además de crear una comunidad que pueda compartir experiencias que sirvan de ayuda a todas las personas interesadas en este proceso.
Entre las actuaciones que desarrolla la asociación Gesfera se encuentra la campaña ‘La voz de la infertilidad’, cuyo objetivo es sensibilizar a la población y a las Administraciones Públicas en materia de infertilidad, y la iniciativa ‘Jornadas comarcales formativas en cáncer de mama’, que aborda la enfermedad desde distintas perspectivas sociosanitarias.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.