Las nuevas tecnologías energéticas: claves en el fortalecimiento del sector primario
/COMUNICAE/
Los Fondos Next Generation incentivan nuevos modelos renovables de ahorro y eficiencia energética como Puritermia y Geotermia. Puritermia, una nueva tecnología, desarrollada por ISBRAN que extrae el calor de las fosas de purines, refrigera el purín, reduce las emisiones en CO2 y contribuye a la mejora del bienestar animal, además de un ahorro energético de hasta el 75%
El sector primario, motu proprio, constituye una palanca económica vertebradora territorial estratégica, capaz de generar riqueza, empleo y fijar población. Sin embargo, el sector en la actualidad, al igual que otros, está padeciendo un fuerte revés económico fruto del alza de los precios energéticos derivados del escenario geopolítico internacional, debido a su fuerte dependencia energética y alimenticia del sector. La subida desorbitada de los precios, en especial de las materias primas y de la energía, ponen en entredicho la propia pervivencia, la rentabilidad económica y el futuro del sector.
La magnitud del reto obliga a adoptar y desarrollar nuevas tecnologías energéticas con un enfoque circular, sostenible e inclusivo que permita mantener los niveles de bienestar sin poner en peligro la sostenibilidad del planeta y que fortalezcan sector primario. El cambio climático exige un compromiso por parte de las administraciones, la empresa privada y la propia sociedad civil. El desarrollo y evolución del sector porcino español se realiza bajo la norma del modelo de producción europeo, cuya legislación es muy exigente en materia de bienestar animal, seguridad alimentaria y cuidado del medio ambiente. La sostenibilidad como tal constituye un eje clave en la política europea y española, por eso desde hace años el sector porcino trabaja en la protección y mejora medioambiental con el fin de reducir el impacto ambiental y el consumo desmesurado de recursos (agua, energía, suelo, nutrientes…), así como generar menos emisiones de gases contaminantes.
Es cierto que se han logrado notables avances, pero aún queda camino por recorrer. Un ejemplo de estas nuevas tecnologías energéticas es PURITERMIA. Una tecnología energética desarrollada por ISBRAN, que consiste en instalar en las granjas climatización para reducir los consumos energéticos, aprovechando el calor residual de los purines al tiempo que se refrigera el purín, incorporando así una mejor técnica disponible de reducción de emisiones de amoniaco en granja.
La PURITERMIA es una forma eficiente y sostenible de calefacción que permite reducir la potencia fija y reduce hasta un 75% las necesidades y la dependencia energética (consumo y potencia fija). ISBRAN, es una empresa, española, que desde hace años detectó la necesidad de innovar, investigar y desarrollar nuevas tecnologías para fortalecer el sector primario, de ahí su apuesta por proporcionar energías limpias, económicas y seguras para mejorar la producción porcina en calidad y mejorar la rentabilidad de las granjas. Según Bruno Jiménez, director gerente de ISBRAN, su objetivo es “proporcionar una solución global de climatización eficiente a las granjas porcinas, aportando ahorro en el consumo energético y confortabilidad para las cerdas y los lechones”. En este sentido, la administración ha aprobado RD 477/2021,de 29 de junio, por el que se aprueban ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los Fondos Europeos Next Generatión representa una inyección económica para apoyar empresas e impulsar su valor estratégico y rentabilidad. Es previsible que tendrán un gran calado en el sector primario porque muchos de ellos están destinados a la eficiencia energética. Los números y la propia sostenibilidad del planeta manifiestan la necesidad de implementar soluciones innovadoras, como las de ISBRAN, con nuevos modelos renovables de ahorro y eficiencia energética que favorezcan la competitividad de las empresas. Estos incentivos en el sector primario, según Bruno Jiménez, “impulsan la inversión y modernización de las granjas porcinas y favorecen el desarrollo de los territorios y a su cohesión social, territorial y económica, a la vez que contribuyen al incremento de la productividad, la mejora de la competitividad, el aumento del empleo y la capacidad de exportación de la economía”.
ISBRAN
Empresa española pionera en energía geotérmica dedicada al sector porcino, y especializada en dotar de sistemas de climatización a las granjas de maternidad y transición. ISBRAN ofrece una solución innovadora de climatización eficiente a las granjas porcinas que facilita ahorro en el consumo energético y confortabilidad para las cerdas y los lechones proporcionando una menor dependencia energética y una gran ayuda en la descarbonización por el menor uso de energía.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.