Coleccionismo digital: cuando diversión rima con inversión
/COMUNICAE/
Son de sobra conocidos los casos de personas que hacen fortuna vendiendo objetos de coleccionismo pop: figuritas de Star Wars en su packaging original, videojuegos de los 80, clásicos del cómic americano, etc. Esa tendencia tan relacionada con el «mundillo friki» no sólo ha dado un paso de gigante hacia el siglo XXI a través de la digitalización, sino que se ha convertido en un verdadero mercado inversionista digno de conocer. Berserk Reborn, el nuevo juego de IDC Games es el mejor ejemplo de ello
Atrás quedaron los tiempos en el que las colecciones de universos como los videojuegos, el cine o los cómics estaban asociadas a adolescentes con gafas de pasta. Esos chicos y chicas crecieron, pero no dejaron atrás sus intereses juveniles, sino que los introdujeron de pleno en el mundo adulto: dándoles un valor a esos objetos tan preciados. Y de qué manera. En febrero del año pasado se vendió una rara carta rara de Pikachu, la Pokémon World Championships Promo No. 2 Trainer para ser exactos, por la friolera de 111.000 dólares.
E, igual que la tecnología ha avanzado considerablemente desde hace varias décadas, los juegos también, dando el salto hacia el entorno digital. El concepto y la diversión son los mismos: coleccionar cartas para intercambiarlas con otros jugadores, utilizarlas durante el juego y disfrutar de la búsqueda de las más raras y codiciadas. Esas que aumentan de valor con el paso del tiempo. Berserk Reborn es un nuevo juego que verá la luz en breve, basado en el coleccionismo de cartas digitales NFT, y que se desarrolla en un universo de fantasía medieval.
Según sus distribuidores, los españoles IDC Games, se trata de un “juego multijugador NFT Play-to-Earn cross-platform free to play en entorno blockchain”. ¿Suena a chino? Pues ya es hora de familiarizarse con estos conceptos porque no son el futuro. Son el ahora de la diversión. Y de la inversión.
Inversiones de futuro, hoy
Empezando por lo de NFT, la clave de todo esto: son posesiones virtuales. Igual que los cromos de papel o las cartas de Pokémon, pero en el mundo digital. Ojo que las NFT no son exclusivas del sector videojuego, también hay obras de arte digitales e incluso gente que comercia con memes (sí, los que se viralizan por Facebook o WhatsApp). Pero ¿cómo asegurarse la propiedad de los NFT? Ahí es donde entra el blockchain: es el nombre de la tecnología que almacena transacciones sin la necesidad de validación de una autoridad externa, por ejemplo, una entidad bancaria; gracias al pacto tácito entre usuarios de que los datos en blockchain se intercambian entre todos los usuarios dejando un rastro digital, lo que imposibilita una transacción sin que alguien lo note. Quedan reflejadas siempre. Un ejemplo de blockchain (y el más famoso) es el Bitcoin, pero no solo se usan monedas en este entorno, también datos relevantes como contratos y los citados NFTs.
Los otros términos descritos por IDC Games significan que el juego está previsto para ganar dinero mientras se juega (Play-to-Earn), que se puede acceder desde distintas plataformas (PC, Smartphones) y que es gratuito. El juego en sí, las cartas NFT habrá que comprarlas. Y ahora es el momento de hacerlo. No sólo porque después de leer este artículo seguro que han entrado ganas de jugar, sino porque en la versión Beta del juego, que va a estrenarse en las próximas semanas, los primeros jugadores recibirán gratuitamente un lote de cartas de edición limitada. Un concepto, la exclusividad, que siempre rima con buena inversión.
«Así que no lo dudes, porque desde que el frikismo es el nuevo Smart, ya nadie lo hace: olvida tus prejuicios en torno a los juegos online y adéntrate en la aventura propuesta por Berserk Reborn: la excusa será la inversión en NFTs, los diseños tan artísticos de las cartas te sorprenderán y las horas de diversión te engancharán».
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.